Directorio de Sociedad Civil en Cuba

La sociedad civil cubana incluye en su definición más amplia a las asociaciones fraternales, culturales y deportivas; sociales de masas; iglesias y congregaciones religiosas; organizaciones no gubernamentales de desarrollo; centros de investigación y publicaciones académicas; movimientos comunitarios; blogs, cooperativas, nuevos actores económicos y grupos disidentes.

IPS Cuba ofrece este directorio, de carácter informativo y en permanente construcción.

Qué Negra!

Trabajador por cuenta propia

Ambiente, Comunidad, Género

Ciego de Ávila

2017

La línea cosmética Qué Negra! nace en Ciego de Ávila, en 2017, como iniciativa de Erlys Pennycook Ramos, a partir de la necesidad de cuidar su cabello afro. Los productos Qué Negra! (geles, champús, acondicionadores, cremas) se difundieron rápidamente en La Habana y, posteriormente, al resto del país. Hoy cuenta con un grupo de representantes y colaboradores, la mayoría mujeres, que promueven y comercializan los productos de la marca en Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Villa Clara, Camagüey, Holguín, Las Tunas, Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma. Esta marca está dedicada especialmente a las niñas cubanas, para ofrecerles una opción diferente al laceado permanente. Además, apoya la lucha contra estigmas y estereotipos que han marcado a la comunidad afrodescendiente. Las personas beneficiarias de los productos Qué Negra! tienen la posibilidad de participar en talleres y conferencias donde se comparten tips para sacarles mayor provecho.

Real 70 Producciones

Proyecto cultural

Cultura

La Habana

2001

Productora independiente de rap, creada por Humberto Joel Cabreras Santana (La Habana, 1985), más conocido en el mundo artístico por su AKA Papá Humbertico. El nombre alude a la calle donde se encuentra la productora, en el reparto Barreras, del capitalino municipio de Guanabacoa. El estudio armado con recursos propios y equipos rústicos en la propia casa de Humberto, surgió ante la ausencia de una disquera nacional para producir las creaciones de raperas y raperos cubanos. Para muchos resulta la columna vertebral del hip hop underground hecho en la isla caribeña.

Calle Real 70, reparto Barreras, municipio Guanabacoa
Reciclaje Sostenible

Mipyme privada

Ambiente, Comunidad

La Habana

2021

Fue una de las primeras 35 mipymes aprobadas en Cuba en septiembre de 2021. Este emprendimiento privado, a cargo de la empresaria y antes periodista, Hilia Tamayo, se enfoca a la recuperación de materiales. Dispone de más de 20 casas de compras en todo el país: siete de ellas ubicadas en la capital y otras distribuidas en las provincias de Mayabeque, Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo. Destaca la recuperación de cientos de miles de botellas plásticas de cerveza Parranda, todas mediante el mismo trueque: 0,10 centavos de MLC por envase, a través del monedero móvil. La entidad se asienta en principios de la economía circular en el cual las botellas pasan a un centro de recolección y compactación, y posteriormente se exportan para crear nuevas preformas que regresan a Cuba para ser reutilizadas.

Red Alma Azul-Transgéneros Masculinos de Cuba

Red

Diversidad sexual, Género

La Habana

2017- 2019

Fundada por el activista Liam Durán Cardona, la iniciativa adscrita al estatal Centro Nacional de Educación Sexual tiene como objetivo agrupar y visibilizar a las personas transgénero masculinos de Cuba. Pretende la socialización y el conocimiento. Busca crear un grupo de apoyo, a fin de empoderarse para elevar su calidad de vida y respeto a sus derechos. Aspira a lograr un entendimiento y actuar frente a los problemas de discriminación e invisibilización que enfrentan los hombres trans. Trabaja para construir una comunidad, pequeña pero empoderada, que sepa incidir y responder a su contexto social.

Share