
ONG
Cultura de paz, Religión
La Habana
2012
Une a cristianas y cristianos, líderes de comunidades de fe, que han participado de los programas de formación promovidos por el Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. Juntan manos y sueños para contribuir a la renovación del movimiento ecuménico cubano y desde él participar activa, consciente y proféticamente en las transformaciones de la sociedad cubana. Aboga por una Iglesia diversa, comunidad, hospitalaria, misericordiosa, de servicio, segura e inclusiva que afirma los valores del Reino de Dios, celebra la fe con alegría y es defensora y generadora de la justicia. Propone un ecumenismo que recupera la memoria histórica del movimiento ecuménico y el protestantismo cubanos mediante el reconocimiento del testimonio de sus instituciones y organizaciones. Contribuye al servicio de la renovación de su misión y liderazgo para responder proféticamente a los desafíos de la realidad cubana actual y del mundo. Procura la construcción de una sociedad justa, solidaria, equitativa y soberana, que promueva la vida plena para todas y todos, el respeto a la naturaleza y la participación popular en todos los ámbitos de la vida del país.

Red
Diversidad sexual, Género
2007
Creado en 2007, es un proyecto que trata problemas como la violencia de género, los estereotipos de masculinidades en Cuba, el rol de los medios de comunicación para reproducir prejuicios y mitos, nuevas formas de ser hombre, la diversidad de familias, paternidad, religiosidad, empleo, prostitución masculina y homofobia. Mediante el activismo y la realización de actividades procura crear conciencia y abrir el diapasón de participación contra la violencia de género, una cultura de paz entre la población masculina y analizar otros asuntos como los tipos de masculinidades, la homofobia y el racismo. Coordinada por el profesor cubano Julio César González Pagés, la red busca estrechar sus vínculos con los movimientos de mujeres bajo la premisa de que solo la coordinación de ambas esferas (feminismos y masculinidades) podrá lograr una cultura de paz y la equidad entre hombres y mujeres. La RIAM fue promovida por el Movimiento Cubano por la Paz, el Instituto Michoacano de la Mujer y la Comunidad de Foros Iberoamericanos COFI. Tuvo como antecedentes las múltiples acciones emprendidas por las mencionadas entidades, desde 1996, para promover un cambio en los hombres.

Red
Derechos humanos, Diversidad sexual, Género
La Habana
2010
Forma parte de la Estrategia Educativa por el respeto a la libre y responsable orientación sexual, dirigida a la juventud cubana.
Mediante conferencias, videos debates y talleres de formación de promotores en educación y derechos sexuales. Esta red joven apuesta desde fines de 2010 por la diversidad y la construcción de una sociedad libre de machismo y homofobia.
La iniciativa incluye en su trabajo la metodología de la educación popular, sin distinguir a sus integrantes por orientación sexual o identidad de género, con el ánimo de sensibilizar a la población, en especial los jóvenes, sobre los derechos sexuales como derechos humanos.
Desde su liderazgo juvenil también intenta promover mensajes e informar sobre grandes problemas que todavía sufren las mujeres, las niñas y las personas jóvenes.

Red
Cultura
La Habana
2006
Red social autónoma, de autogestión y sin ánimo de lucro, que agrupa a los y las profesionales del secretariado cubano que tengan como objetivo común trabajar para el mejoramiento técnico, moral, cultural y social. Mantiene una estructura flexible y móvil con una propuesta centrada en investigar y promover el desarrollo y posicionamiento de las y los profesionales del secretariado cubano. Como plataforma de experimentación, organiza y promueve talleres, conferencias y seminarios, bajo la licencia correspondiente para impartir capacitación.