
Red
Comunidad, Derechos humanos
La Habana
2009- 2018
Surgió en 2009. Es autogestionada e independiente. Pretende devenir un foro social abierto a diversos proyectos ciudadanos, con el fin de socializar y analizar las experiencias creativas y liberadoras de personas que en el país trabajan voluntariamente en iniciativas locales y comunitarias.
Deviene un mecanismo de confluencia y articulación de la Cátedra de Pensamiento Crítico y Culturas Emergentes Haydeé Santamaría, y promueve diferentes actividades y proyectos todo el año.
Distribuye regularmente por correo electrónico un compendio informativo sobre una amplia diversidad de temas polémicos de la Cuba actual.
Reivindica la importancia de la blogosfera para el activismo ciudadano, sobre todo para colocar luchas tradicionalmente marginadas como sexualidades no hetero, racialidad y género, creando espacios de diálogo, polémica, debate y participación en Cuba, incluido el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la descentralización desde la comunidad.
El Foro es un espacio para gestión de espacios y para construir activismo social de manera autónoma y libre.

Red
Diversidad sexual, Género
Toda Cuba
Agrupa desde 2001 a promotoras de salud sexual transgénero que defienden al transformismo como vía de comunicación para prevenir el VIH/sida.
Intenta dignificar el transformismo cubano, un género considerado por personas expertas como parateatral o no artístico, con una propuesta que coloca en el mismo escenario a noveles y consagradas figuras del transformismo del país y músicos, cantantes, bailarines y presentadores profesionales.
La entidad convoca al diálogo y construcción colectiva de nuevos saberes y puntos de vista para transformar la sociedad, en la búsqueda de la igualdad social.
Persigue crear un diálogo entre la sociedad cubana para transformar aquellas actitudes que generan injusticia y exclusión social hacia personas con orientaciones sexuales e identidades de género diferentes de la hetero.
Está adscrita a las Redes Sociales Comunitarias del estatal Centro Nacional de Educación Sexual.

Red
Ambiente
Villa Clara
2019
Iniciativa voluntaria y sin fines de lucro de un grupo de jóvenes en la central ciudad de Santa Clara enfocada en el rescate y cuidado de perros y gatos que deambulan por las calles. Implementa acciones de sensibilización sobre el cuidado animal, campañas de desparasitación y esterilización, además de capacitar sobre la protección de la fauna. Garantiza atención médica y prepara a los animales para su inserción en nuevos hogares. Es coordinado por el agente de telecomunicaciones Gustavo Mena, y lo integran más de una decena de miembros, desde estudiantes de primaria, hasta doctores y personas jubiladas.
Teléfonos: (53) 42201565 y (53) 55694403

Proyecto comunitario, Proyecto cultural
Comunidad, Cultura, Salud
Pinar del Río
2008
Proyecto sociocultural que busca mejorar la salud física y mental de las personas de la tercera edad mediante talleres de tradiciones comunitarias y creación artística. Busca enriquecer la calidad de vida de las personas longevas, partiendo de la artesanía utilitaria y manifestaciones literarias. Retoma los tradicionales bordados, el trabajo con telas y objetos reciclables para convertirlos en objetos utilizables, lo cual permite repotenciar el trabajo con las manualidades. Revitaliza tradiciones perdidas. La iniciativa fue impulsada por Jesús Palacios, quien ha logrado generalizar esta idea en la provincia Pinar del Río.