Directorio de Sociedad Civil en Cuba

La sociedad civil cubana incluye en su definición más amplia a las asociaciones fraternales, culturales y deportivas; sociales de masas; iglesias y congregaciones religiosas; organizaciones no gubernamentales de desarrollo; centros de investigación y publicaciones académicas; movimientos comunitarios; blogs, cooperativas, nuevos actores económicos y grupos disidentes.

IPS Cuba ofrece este directorio, de carácter informativo y en permanente construcción.

Renova SURL.

Mipyme

Ambiente

Camagüey

2021

Fundada por Roberto Medina, la mipyme Renova surgió en Camagüey en noviembre de 2021. Además de instalar paneles solares y sistemas de energía eólica, ofrece servicios técnicos en todo el país relacionados con las tecnologías de la comunicación, la informática y los sistemas de protección y vigilancia. Ya suma más de 500 contratos y alrededor de 40 trabajadores. Entre los logros de la empresa sobresale el Reconocimiento como entidad libre de sustancias agotadoras de la capa de ozono, que le entregó en septiembre de 2024 la Oficina Técnica del Ozono, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. En ese mismo mes, la mipyme participó en la tercera edición de la Feria de Energías Renovables realizada en Pabexpo, en la capital cubana. Asimismo, en agosto, dos representantes de Renova asistieron a la Exposición internacional de almacenamiento de energía solar y fotovoltaica, en Guangzhou, China.

Revista AM:PM

Proyecto periodístico digital

Cultura

La Habana

2018- 2024

Proyecto digital multimedia, interactivo, de corte social y cultural, enfocado en el análisis de los fenómenos y las escenas musicales de Cuba, ligados a las escenas internacionales, especialmente iberoamericanas y sus contextos industriales. Busca reflejar los cambios en la música cubana y los relacionados con ella; así como contextualizarlos dentro del entorno institucional cubano y la industria global del entretenimiento. Apuesta por una renovación de los temas y maneras de hacer el periodismo musical y de entender la cultura desde Cuba. Deviene una plataforma digital a partir de la cual se generan contenidos de texto tradicionales como reportajes, artículos, entrevistas en profundidad y perfiles, así como la inclusión de formatos más contemporáneos.

Riera Studio

Proyecto cultural

Comunidad, Cultura, Diversidad sexual

La Habana

2012

Estudio galería privado del artista de la plástica Samuel Riera que alberga el Art Brut Project Cuba, un espacio para aglutinar, proteger, albergar y almacenar obras creadas bajo el concepto del Art Brut, conocido también como Arte marginal o de la periferia. Adquiere literatura especializada con la idea de fomentar un área de investigación y consulta por parte de estudiantes e interesados en esta manifestación artística poco estudiada en Cuba. Trabaja con las familias de los artistas, individuos con capacidades psicológicas especiales y/o apartados de la sociedad, quienes reflejan estados mentales extremos, idiosincrasias particulares o mundos de fantasía. Promueve el trabajo comunitario e invita a personas y estudiantes de los alrededores a observar el proceso creativo como forma de evitar el bullying y que los menores y la comunidad se sensibilicen y cambian la conducta. El estudio también promueve actividades en defensa de los derechos de la comunidad LGBTI, la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos.

Calle Marta Abreu #202 e/ 20 de Mayo y Enrique Villuendas, El Cerro
Rizo Libre

Trabajador por cuenta propia

Ambiente, Derechos humanos, Diversidad sexual, Género

La Habana

2022

Es un proyecto de acción cultural y educativa enfocado a la afroestética. Comenzó a funcionar como peluquería especializada en 2022, con sede en la comunidad habanera de Lawton, en el municipio 10 de Octubre. El emprendimiento de la estilista y licenciada en historia Yadira Rachel Vargas trasciende su espacio físico para brindar apoyo e información de calidad a sus seguidoras, mediante talleres, charlas y muestras expositivas. En junio de 2023, Rizo Libre convocó al primer taller infantil Cabello Mágico, que contó con el apoyo de otros afroemprendimientos cubanos como ThaliAfro, Oschin Hace, Tu Taller, Lo llevamos rizo, Roxme Designs, Trenzas Vane, Qué Negra y Queen Afro.

Share