Directorio de Sociedad Civil en Cuba

La sociedad civil cubana incluye en su definición más amplia a las asociaciones fraternales, culturales y deportivas; sociales de masas; iglesias y congregaciones religiosas; organizaciones no gubernamentales de desarrollo; centros de investigación y publicaciones académicas; movimientos comunitarios; blogs, cooperativas, nuevos actores económicos y grupos disidentes.

IPS Cuba ofrece este directorio, de carácter informativo y en permanente construcción.

Sociedad Cubana de Geología (SCG)

Asociación gremial

Ambiente

La Habana

1979

Fundada el 24 de febrero de 1979, es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, cuya membresía aúna a la mayoría de los profesionales y técnicos cubanos graduados en especialidades de Geología, Geofísica, Minería y afines.
Cuenta con unos 1.500 afiliados, reunidos en 14 filiales territoriales.
La SCG pretende elevar el nivel científico de sus integrantes, la promoción de las Geociencias entre la población cubana y la educación ante los riesgos geológicos y los causados por el cambio climático.
Asimismo, privilegia el intercambio científico entre las y los afiliados y con especialistas de otros países, para lo cual, desde su fundación, ha celebrado simposios y congresos.
Desde 2005, unificó todos los eventos científicos (Congresos, Talleres, Simposios) en la Convención de Ciencias de la Tierra, que se efectúa cada dos años.
A la SCG pertenecen trabajadores de las geociencias de entidades estatales cubanas así como representantes de la mayoría de las empresas y firmas asentadas en el país, y con intereses en hacerlo, vinculadas a la prospección y explotación de petróleo y gas, minerales (lateritas, oro, zeolita, mármoles), materiales de construcción, procesos mineros y metalúrgicos, recursos de agua potable y mineral, peligros geológicos, entre otros.

Obispo no. 61, Plaza de Armas, La Habana Vieja
Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnología (SCHCT)

ONG

Cultura, Tecnología

La Habana

1985

Asociación científica no gubernamental que contribuye al desarrollo y popularización de la cultura científica y tecnológica mediante la promoción, patrocinio y participación en actividades de investigación y enseñanza. Además de la enseñanza e investigación, incluye también actividades que contribuyan a la calificación personal de sus integrantes. Organiza cada tres años congresos nacionales dedicados al tema y publica un boletín dos veces al año. Ha establecido relaciones de cooperación con sociedades similares de diversos países. Participó en el establecimiento de la Sociedad Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología y organizó su primer congreso, celebrado en La Habana en 1985.

Academia de Ciencias de Cuba, Calle Cuba # 460, CP 10 400, A.P. 235
Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología

Asociación fraternal

Salud

La Habana

1964

En 1964 se fundó la Sociedad Cubana de Microbiología, Parasitología, Higiene y Epidemiología, presidida por el eminente parasitólogo cubano, Federico Sotolongo. El desarrollo paulatino de estas especialidades mediante la creación de laboratorios e instituciones científicas, condujeron a que en 1974 fuera reconocida. Reúne a investigadores y profesionales y especialistas de esta y otras ramas afines procedentes de todas las provincias del país. Promueve las investigaciones en estos campos, lo que le permite el intercambio y la colaboración en diferentes modalidades como servicios, entrenamientos, enfrentamiento a contingencias, asesorías, referencia diagnóstica, entre otros. Desarrolla sesiones científicas en temas claves de actualidad médica como la tuberculosis, la resistencia antimicrobiana, el dengue y VIH/sida. Impulsa la realización de jornadas científicas, cursos y talleres de capacitación, Actualmente, la sociedad cuenta con cinco capítulos en activo de las provincias de Camagüey, La Habana, Santiago de Cuba, Villa Clara y el municipio especial Isla de la Juventud, y están en fase de constitución los capítulos en las restantes provincias. Mantiene colaboración directa con la Organización Mundial de Salud.

Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, A.P. 601, Marianao 13
Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo

ONG

Salud

2009

Entidad independiente y autónoma integrada por médicos generales y especialistas, enfermeras y enfermeros, farmacéuticos, biólogos, bioquímicos, psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la Salud y las Ciencias Biológicas interesados en el avance de las Ciencias de la Alimentación y la Nutrición, y de las subespecialidades de la Nutrición Clínica y Hospitalaria, el Apoyo nutricional, la Terapia nutricional, y la Nutrición artificial, en Cuba.

Calle 2 # 358 e/. 15 y 17, El Vedado, municipio Plaza de la Revolución.
Share