Covid-19: Segundo año en Cuba
Cuba superó su segundo año de pandemia con la multiplicación de los casos y la vacunación masiva de su población. Encuentre aquí una recopilación de informaciones publicadas por IPS Cuba.
Cuba superó su segundo año de pandemia con la multiplicación de los casos y la vacunación masiva de su población. Encuentre aquí una recopilación de informaciones publicadas por IPS Cuba.
Cuba es la primera nación latinoamericana con fármacos propios para enfrentar el coronavirus y antes de concluir 2021, podría sumarse al reducido grupo de las que cuenten con toda o casi toda su población inmunizada.
En estos momentos transcurre la fase tres y última de ensayos clínicos con los candidatos de mejores perspectivas, Soberana 02 y Abdala, en 44 000 voluntarios de La Habana, y otros 48 000 de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, en el oriente del país.
Desde el inicio de la epidemia, el 11 de marzo de 2020, se acumulan 76.276 casos confirmados, de ellos 75.263 autóctonos y 245 fallecidos.
Datos oficiales señalan que alrededor de 70 por ciento de los principales proyectos científicos y ensayos clínicos vinculados a frenar el SARS-CoV-2 en la isla tienen como investigadora principal a una mujer.