InCuba lanza manual para emprender basado en realidad cubana

Entre los propósitos del proyecto está crear capacidades para el emprendimiento y comunidad para, desde la experiencia compartida, crecer juntos y llegar más rápido a la meta.

El proyecto InCuba del Centro Loyola Reina lanzó su libro EmpréndeLo: Lánzate a soñar

Foto: Tomada de Centro Loyola

La Habana, 18 ago.- El proyecto InCuba del Centro Loyola Reina, una incubadora de empresas, no se conformó con los cursos para la comunidad emprendedora y de espacios para intercambio, sino que quiso ir más allá en su acompañamiento: lanzó su libro EmpréndeLo: Lánzate a soñar.comunidad

De la autoría de Madelaine Rodríguez, coordinadora de InCuba, y Claudia Bernal, está pensado desde y para la realidad cubana, con características y contexto muy propios en el mundo de los emprendimientos, sobre lo que se alerta desde el primer capítulo, titulado: Hablemos claro desde nuestra perspectiva cubana.

“Cuba está hirviendo de ideas y oportunidades, ¡y tú puedes ser el próximo en cambiar el juego! En este manual, no solo te daremos las herramientas básicas para navegar por el mundo empresarial, sino que también te contaremos historias inspiradoras de otros emprendedores cubanos que han logrado sus sueños”, señala la introducción.

Génesis de un manual

Según explicó Rodríguez, una de las autoras de este texto, “la idea inicial no era siquiera un manual para emprendedores, era un boletín que se iba a hacer bimensual”.

Sin embargo, el estar trabajando con la comunidad desde mayo de 2023, consideraron que “quizás ese boletín no iba a tener el impacto necesario y no iba a ser una especie de formación que es lo que tratamos siempre de brindar a aquellas personas que se nos acercan”.

Muchas personas quieren ser emprendedores, pero no están aún en ese calificativo, todavía no han dado ese primer paso, entonces, la idea del manual surge a raíz de la necesidad que vamos detectando en la propia comunidad con la que hemos ido trabajando”.

Madelaine Rodríguez

Entonces, destacó, parte del manual “está basado en todo ese autoconocimiento que debemos tener para gestionar no solamente un negocio, sino cualquier espacio en nuestras vidas”.

De acuerdo con la coordinadora de InCuba, el manual está creado precisamente “con el fin de que esa persona tenga ese espacio para reconocerse, porque vivimos con mucha vorágine por los tiempos y el ecosistema, que a veces no nos deja chance de sentarnos a solas, a pensarnos, a gestionarnos y un poco es la invitación para a partir de ahí pues poder organizar y sistematizar los procesos que queramos llevar sobre todo en el emprendimiento”.

Este volumen, añadió Bernal, dio la posibilidad de “poder compartir nuestras experiencias como emprendedoras y saber de muchos de los retos que enfrentan los emprendedores”, lo que “hizo que fuera un manual escrito desde la experiencia vivida como emprendedoras”.

Rodríguez destacó el trabajo de redacción a cuatro manos con Bernal, tanto en la escritura como en la estructuración del contenido, así como la colaboración de Javier Díaz, en la formulación de los ejercicios, y de Yainiris Díaz, líder del proyecto Sugiero Cuba, y Sandra Rivero, en la edición.

Según respondió Bernal, el manual es gratuito y se encuentra alojado en la página web del Centro Loyola, en tanto “la versión impresa –de 100 ejemplares-, está agotada y estamos realizando una campaña de recaudación de fondos para lograr imprimir más”.

Entre las acciones para lograr fondos estuvieron las presentaciones del manual en el Centro Loyola y en el espacio Casa Brava y parte de los contenidos se han estado utilizando en los cursos del proyecto InCuba Empresas: Emprender desde cero y Valida tu idea de negocio.

Un libro para crecer

En el libro, presentado en julio pasado, se abordan temáticas como la gestión del negocio, el poder del enfoque, el emprendedor y la idea de negocio, estrategias para emprendedores cubanos, inteligencia y emoción en las finanzas.

Otros están enfocados en las ventas, el valor en el mercado, la contabilidad, costos, presupuestos, estados financieros, flujos de caja, cómo invertir, estrategias de networking y construcción de relaciones y responsabilidad social empresarial.

A lo largo del libro, aparecen reflexiones de líderes y lideresas de iniciativas como La Rocalla, Tilán, D´Marié, Wuateje, D´Brujas, SugieroCuba, Nao´s Crochet, Humidores Duyos, Ismarte, Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Bacoretto y Los colores de Isa.

Los capítulos, que contienen definiciones y conceptos, incluyen al final ejercicios prácticos que hacen de la lectura una experiencia única para cada persona y van labrando el camino hacia un emprendimiento real, por ejemplo, desde la idea inicial para emprender, crear fichas de costo, elaborar el presupuesto hasta quién podría ser socio del negocio o invertir en él.

“Son preguntas que te van volviendo a llevar al contenido y que te vas a estar haciendo para autoanalizarte y autovalorar, incluso medir en qué espacio, en qué momento está tu negocio, qué comodidad tienes o no ante las diferentes etapas en las que esté”, explicó Rodríguez.

InCuba Empresas

El Centro Loyola tiene sedes en varias provincias cubanas. En La Habana existen tres y de estas, el Centro Loyola Reina es al que más personas se acercan, al contar con ocho proyectos sociales, todos gratuitos.

Además de InCuba Empresas, que surgió en 2012 en el Centro Loyola de Santiago de Cuba, existen Otoño, dirigido a las personas adultas mayores; Mujeres de hoy, para quienes viven en situación de vulnerabilidad; así como programas relacionados con pintura, música, medio ambiente, primeras infancias y otros para niñas, niños y adolescentes.

InCuba, en sus cursos y bazares ha beneficiado directamente, al menos, a 600 personas, y existe una comunidad de WhatsApp, con más de 600 emprendedores activos que ha permitido, incluso, crear espacios propios de networking. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.