Salir de noche para ver cine sin fronteras
Adalid de la diversidad, Frank Padrón se empeña en que los habaneros vayan al Multicine Infanta para disfrutar una propuesta cinematográfica inclusiva y de calidad.
Frank Padrón es un crítico versátil, que despliega su labor en medios escritos y televisivos y también en la docencia.
Foto: Tomada del perfil del autor en Facebook.
Al “Cine sin fronteras” de la noche del 8 de junio le faltaba su cerebro. El creador de ese espacio, Frank Padrón, andaba lejos, en la Universidad de Sancti Spiritus, invitado para ofrecer la conferencia “La presencia de la diversidad sexual en el cine documental”, en el marco del Seminario Teórico Santiago Álvarez.
La programación de ese miércoles, sin embargo, se cumplió; pues el mecanismo está ajustado para que Jorge Frómeta, especialista del Proyecto 23, y Danilo Lermes, del Centro Provincial de Cine, coauspiciadores ambos del cine club, suplan la ausencia de Padrón con la ayuda del personal del habanero Multicine Infanta.
Solamente la pausa forzada de la pandemia ha impedido la continuidad de este proyecto, desde que naciera hace unos cinco años. Sus primeras sesiones ocurrieron en el Cinecito del boulevard de San Rafael, pero reiterados problemas técnicos forzaron la mudanza hacia la sede actual en la calle Infanta.
Es muy positivo saber que hay espectadores que desafían los problemas con el transporte y continúan anotando en sus agendas el ir al cine como una opción para salir de noche».
Si la cinta exhibida en esta ocasión fue Huda’s Salón (2021), coproducción de Palestina-Egipto-Países Bajos, que se mueve en los terrenos del thriller político; una semana atrás se había proyectado el musical franco-canadiense Aline (2020). Durante el mes de mayo se pasaron películas como El Mayor (2013), drama criminal realizado en Rusia; mientras que entre las propuestas de junio estuvo la sátira española Competencia oficial (2021).
Diversidad sin límites
Desde su nombre mismo queda justificada la notable variedad de las propuestas fílmicas. El único compromiso de “Cine sin fronteras”, al decir del propio Frank Padrón, es “con el cine de calidad, preferiblemente con aquel alejado del gran circuito comercial”. Apuesta, además, por “la diversidad de poéticas y estilos, géneros cinematográficos y países”; y por “la sensibilidad con las temáticas de la inclusión”.

Aunque de un eclecticismo mayor, el alcance humanista de este proyecto del presente va en dirección análoga a otros emprendidos anteriormente por el crítico de cine nacido en 1958. Entre los de más impacto, cabe mencionar “Diferente”, en defensa de los derechos de la comunidad LGBTI; o el televisivo “De nuestra América”, para la promoción del cine del subcontinente.
No sólo su labor polifacética en los territorios del cine, sino su vida toda, hacen que a este natural de Pinar del Río, y hace mucho tiempo devenido capitalino, se le pueda ver como una suerte de campeón de la diversidad. Filólogo de carrera y periodista de profesión; en los medios de comunicación ha incursionado también en la crítica y el ensayo sobre literatura, música y artes escénicas.
Al respecto, es autor de libros como La profesión maldita (2005) y Con la buena voluntad del tiempo (2012); y en 2019 le fue conferido el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (2019). Pero ha incursionado, además, en el cuento (Las celadas de Narciso, 2006) y la poesía (Los latidos del espejo, 2008).
Por el regreso a la sala oscura
Habría que adicionarle a Padrón su faceta de gourmet refinado, que escribe sobre el arte de la cocina para el magazín Cubapaladar; y es dos veces ganador del Gourmand World Cookbooks Award con los ensayos El discurso culinario en la pantalla grande (2011) y El cocinero, el sommelier, el ladrón y su(s) amante(s) (2017).
Pero, sin dudas, es su labor alrededor del cine lo que ha hecho de Padrón una verdadera celebridad. Su huella en la televisión nacional —en el verano, por cierto, retomará el programa musical “Brasil”— se complementa con cursos impartidos en la Escuela Internacional del Cine y Televisión de San Antonio de los Baños; y logros como
la Beca de Pensamiento Bolívar-Martí de Venezuela, otorgada por el libro El cóndor pasa. Hacia una teoría del cine “nuestramericano” (2007).
Fundador de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, colaborador recurrente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y distinguido con la Orden por la Cultura Nacional desde 2015, Frank Padrón tiene entre ceja y ceja la meta de provocar que la gente siga viendo películas en la sala oscura.
“Todavía el público no es muy amplio”, confiesa de su experiencia con “Cine sin fronteras”. En cambio, le parece positivo “saber que hay espectadores que desafían los problemas con el transporte y continúan anotando en sus agendas el ir al cine como una opción para salir de noche».

Animado danés en la nocturnidad habanera
El autor de El cineasta que llevo dentro (2017) se presentó al Multicine el miércoles siguiente, 15 de junio, a las 8:00 p.m., y ante una cantidad de público más que notable para ese día y hora, comentó sobre la cinta elegida para su proyección, Flee, de 2021:
“Con esta cinta entramos en un terreno nada común: el documental animado. Premiadísimo en festivales prestigiosos, incluyendo nominaciones al Oscar en tres categorías, este texto audiovisual del director Jonas Poher Rasmussen ensaya la confluencia de varios formatos y estilos para documentar la azarosa vida de un afgano en Dinamarca.
“Además de sus valores socioculturales y estéticos, Flee es claro ejemplo de la contaminación e hibridación que cada vez con mayor frecuencia rigen los caminos del arte, y en especial del cine, libre ya de la tiranía de los géneros y los cánones”, argumentó Frank Padrón.
Para el versátil personaje esta nueva oferta de “Cine sin fronteras” es un pasito más para “contribuir modestamente a la recuperación de la vida cultural nocturna de la ciudad, marchita aún desde antes del encierro” (2021).
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.