Clubs de computación en Cuba: soluciones ante la crisis económica

Esta red de centros tecnológicos y comunitarios celebra 37 años con el encargo de socializar e informatizar a la sociedad cubana.

Los JC cuentan con más de 600 instalaciones en todos los municipios de todo el país.

Foto: Archivo IPS Cuba

Los Joven Club de Computación e Informática, fundados en septiembre de 1987 para promover el uso efectivo de la tecnología en el país, arriban a su aniversario 37 en un contexto marcado por la crisis económica y la búsqueda de soluciones sustentables para su trabajo.

Desde sus inicios, los Joven Club (JC) han ofrecido a la comunidad una amplia gama de recursos y servicios tecnológicos que responden a esos objetivos. De ahí que exista una red tecnológica con más de 600 instalaciones en municipios de todo el territorio nacional.

Torneos de videojuegos, tiempo de máquina, asistencia informática, cursos o digitalización de documentos, son algunas de las ofertas presentes en estas instituciones, a menudo afectadas por la falta de equipos de cómputos o la obsolescencia de los mismos, problemas infraestructurales, de conectividad y recortes de fluido eléctrico.

Esta situación, más grave en las zonas rurales, dista de la que presentan, por ejemplo, muchos Joven Club de la capital o cabeceras provinciales.

No obstante, ante la crisis económica en Cuba, se buscan alternativas. Algunos han optado por extender sus relaciones de trabajo hacia los nuevos actores de la economía como vía expedita para mejorar, ampliar y diversificar sus servicios.

Entre ellos, se encuentran los relacionados con la gastronomía, compra de piezas y equipamientos, capacitación, así como mantenimientos constructivos.

Por su parte, los JC le ofrecen al sector privado variedad de prestaciones como el alquiler de computadoras, la asistencia informática, la creación de Planes de Seguridad Informática y el arrendamiento de locales, entre otras.

Educar, informatizar y entretener
Estos centros son líderes en la robótica educativa para niños, adolescentes y jóvenes. (Foto: Tomada de Internet)

Los JC son líderes en la enseñanza de la robótica educativa y portadores de una cultura informática en niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Desde sus salas se podrá tener acceso a plataformas digitales como la Enciclopedia Ecured, el blog Reflejos, la web formativa CursAD y los sitios online El Estanquillo (para la lectura y descarga de publicaciones seriadas digitales nacionales e internacionales) y LudoX (para el acceso a videojuegos desde la web).

De igual forma están disponibles la Revista Tino (publicación oficial y, por tanto, la cara de los Joven Club al mundo), el paquete semanal Mi Mochila (con sesiones de multimedia, aplicaciones, películas, música y mucho más distribuido de forma gratuita) y La Tendedera (que simula una red social como Facebook, pero alojada en el dominio cubano .cu).

De cara a su nuevo aniversario, hoy amplían servicios y ofrecen además soluciones informáticas y servicios profesionales, así como paquetes tecnológicos para personas jurídicas y proyectos personales; asesoría en modernización bancaria y comercio electrónico.

No falta en su gestión el desarrollo de la inteligencia artificial para avanzar hacia la soberanía digital y el apoyo en el desarrollo de eventos y actividades como concursos, festivales y campeonatos deportivos.

Para los Joven Club de Computación y Electrónica, la misión es proporcionar a la sociedad cubana servicios y productos de alta calidad, relacionados con las tecnologías de la información, las comunicaciones y la electrónica, impulsando así, pese a las limitaciones, el desarrollo tecnológico y la informatización en todo el país.

Presencia en toda Cuba

Según cifras del portal oficial de los JC, en el extremo más occidental del país, en la provincia Pinar del Río, existen 33 instalaciones de ese tipo y un Palacio de Computación.

En tanto, en Artemisa, están presentes 31 centros que acogen dos aulas anexas en alianza con la empresa de comercio en el territorio.

La Habana, con 88, es el territorio que más Joven Club posee, incluido un Palacio Central de Computación.

Le siguen en la lista Santiago de Cuba y Holguín, con 70 y 51 instalaciones respectivamente, secundadas por Granma y Villa Clara, ambas con 47 y un Palacio Provincial de Computación. A esta última provincia del centro cubano se suma además un Joven Club Móvil.

Matanzas posee 42 instalaciones. De ellas, tres se encuentran en alianza estratégica con la empresa de Comercio y Gastronomía y Servicios Comunales.

Ciego de Ávila distingue por contar con un coche tecnológico, y al igual que Guantánamo y Sancti Spíritus, con otros 30 JC distribuidos por sus municipios.

Cierran la lista Mayabeque, Cienfuegos y el municipio especial Isla de la Juventud, con 29, 27 y 6 Joven Club de Electrónica y Computación respectivamente.

El proyecto conocido como Joven Club Móvil ha hecho posible que los habitantes de lugares montañosos y de difícil acceso disfruten de algunos programas, habilitados en equipos al interior de un medio de transporte, por lo regular de tipo ómnibus.

Es una de las opciones para generalizar su presencia en cada rincón de la isla caribeña, aunque faltan inversiones para modernizar los existentes, rehabilitar otros en desuso y abrir nuevos donde sea necesario. (2024)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.