Un imprevisto apagón cuyas causas se investigan oficialmente aconseja diversificar las fuentes de energía de Cuba.
La Habana, 10 sep.- Un corte del fluido eléctrico que afectó la noche del domingo a varias provincias de Cuba, incluida La Habana, alerta sobre la fragilidad de cualquier sistema que depende de una sola fuente energética, consideraron especialistas consultados por la redacción de IPS Cuba.
Un jurado halló culpables a directivos en Cuba por “delitos asociados a la corrupción” en la industria del níquel.
La Habana, 21 ago.- Doce personas relacionadas con el proyecto de expansión de la planta estatal de níquel y cobalto “Pedro Soto Alba”, de la provincia oriental cubana de Holguín, fueron sancionadas por delitos asociados a la corrupción en el Tribunal Provincial Popular de esa localidad, informó el diario Granma.
El diario Juventud Rebelde mantiene con éxito una de las pocas secciones en la prensa cubana que se ocupa de visibilizar los problemas de los ciudadanos.
Pepe Alejandro, como se conoce al periodista José Alejandro Rodríguez, inició su carrera contra la burocracia y los trámites infructuosos el 21 de diciembre de 1997. En esa ocasión declaró: “queremos instaurar un rincón para que la gente se exprese, con todo el derecho que les asiste”.
El país necesita un cambio en la matriz energética, dice experto de Cubasolar.
La Habana, 10 jun.- Cuba aspira a obtener dentro de ocho años el 16,5 por ciento de su energía de fuentes renovables, crecimiento sustentado en el uso de la biomasa cañera y forestal, la energía solar, la eólica y la hidráulica.
En el 2007 tuvo lugar el Taller Regional El Teatro y las Artes Audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH/sida.
1
Abrir, en una nueva perspectiva, las relaciones que hasta ahora han establecido los especialistas que laboran alrededor del VIH/sida desde la visión de la salud, y los creadores que, desde el ámbito artístico, pueden manejar sus propios recursos para dilatar lo hasta hoy alcanzado en distintos estadios de conocimiento y sensibilización acerca de la enfermedad, es un propósito francamente impostergable.
Afirma experto cubano en antesala de la temporada ciclónica 2012 que arranca el primero de junio.
La Habana, 14 may .- El pronóstico estacional de la actividad ciclónica en el Atlántico tiene indiscutiblemente un valor científico, pero no posee utilidad práctica para el público en general al no poder señalar con tanta anticipación los detalles que aparecen en los pronósticos de corto plazo, dijo José Rubiera, director del Centro Nacional de Pronósticos de Instituto de Meteorología de Cuba.
El ordenamiento jurídico actual no reconoce formalmente los derechos sexuales.
La Habana, 12 may- La necesidad de atemperar las leyes a la realidad de cómo se vive la diversidad sexual y el reconocimiento de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTI), constituyen hoy en Cuba retos en la búsqueda de la igualdad y contra la discriminación.