The recent meeting of the Latin America Studies Association (LASA) in San Juan, Puerto Rico, registered figures that surpassed previous conclaves: more than 5,500 participants who took part in a programme with more than 1,200 panels in just four days, from last May 27 to 30.
Zona franca (Duty-Free Zone) is the title of the extensive display of Cuban art that the Morro-Cabaña Complex is hosting during the 7th Havana Biennial. With it, the National Council of Visual Arts wanted to take a space that was relevant in other editions of the event and which its current curators rejected to throw themselves into numerous urban interventions.
Una revisión de Pueblo enfermo, de Alcides Arguedas
En abril de 2004, Carlos Mesa, presidente en ese momento de Bolivia, confesó en un discurso recién haber terminado Pueblo enfermo, de Alcides Arguedas. Mesa (historiador, escritor, periodista, vedette, entre otras cosas) anunció que las obras completas de su compatriota paceño serían publicadas a corto plazo. “Alcides Arguedas es una de las figuras fundamentales de la cultura boliviana —explicó—. Su visión permite reconocer que muchos de los rasgos, tan dura y descarnadamente planteados por él en su visión sociológica, tendrían una perfecta aplicación el día de hoy”[1].
Cuando un desastre natural arrasa, solo otra mano extendida ayuda a levantarse. Estás imágenes recuerdan el paso por La Habana del huracán Wilma, en 2005.
La XII Bienal de La Habana llenó la ciudad de imágenes, instalaciones, performances y propició una explosión de artes visuales imposible de conocer en su totalidad por el dilatado espacio de representaciones: La Cabaña, los dos edificios del Museo Nacional, el Centro Wifredo Lam, el Hotel Nacional, La Fábrica de Arte, el pueblo de Casablanca, el Malecón, los barrios, las comunidades…tantos sitios que nos inquietaba.
El blog cubano La Chiringa de Cuba publicó recientemente un listado de posibles precios para el servicio de Internet en las casas cubanas…
Más allá de denominaciones de origen, si fue una filtración o parte de un debate en uno de los varios talleres sobre informatización celebrados recientemente en Cuba, la noticia de la propuesta de ETECSA para llevar Internet a los hogares cubanos ha sacudido las redes.
La galería de arte del Centro Cultural Bertolt Brecht acoge una muestra de Amaya Oria y Yásser Expósito, fotógrafos recientemente premiados por la Casa Editorial Tablas Alarcos
Hasta el 20 de junio próximo, la galería de arte del capitalino Centro Cultural Bertolt Brecht es sede de la exposición fotográfica Escena al límite.
La muestra está conformada por imágenes de los artistas cubanos Amaya Oria y Yásser Expósito.