Opinión

El Fin infinito de Carlos Montes de Oca

LA ÉPOCA EL ENCANTO Y FIN DE SIGLO

Audiovisuales en la 12ma. Bienal de La Habana.

Deconstrucción del horizonte, exposición montada por el creador cubano Carlos Montes de Oca en una de las plantas de Factoría Habana, durante la 12ma. Bienal de La Habana, incluye la pieza audiovisual —calificada como videoproyección en el pie de exponente— intitulada Fin. Sus 30 minutos de metraje desarrollan una singular dramaturgia que redunda en una de las más peculiares historias del documental cubano y de la Cuba del último medio siglo, urdida a partir del montaje cronológico de numerosos segmentos conclusivos de la “no ficción” nacional de 1959 hasta la última década.

El vocablo de marras deviene en esta obra el gran protagonista y concepto axial. Gran leitmotiv iconográfico, simbólico y discursivo, experimenta un redimensionamiento dramatúrgico que lo priva de su ¿imprescindible? contraparte: ¿el principio?, y su reiteración constante. Con lo que se obtiene la definitiva reversión de sus significaciones primigenias. Se relativizan y diluyen sus roles de extremo absoluto y segmento, para convertirse en una matriz total donde subyacen todas las complejidades y oposiciones posibles en una promiscua y compleja pluralidad. El Fin de Montes de Oca es Alfa y Omega, a la vez y todas las veces.


Ileana Sánchez en Zona Franca

Gustos y colores en el Bienal.

Zona franca es el título de la extensa muestra de arte cubano que acoge durante la XII Bienal de la Habana el Complejo Morro-Cabaña. Con ella, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas quiso tomar un espacio que fue relevante en otras convocatorias del evento y que sus actuales curadores desecharon para volcarse en numerosas intervenciones urbanas.


Voces y pasos de Chile   

Ballet Folklórico de Chile

Recuento de la estancia del Ballet Folclórico de Chile por La Habana.

El Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) nos hizo el honor de incluirnos, durante 3 noches, del 17 al 19 de marzo pasados, en sus presentaciones por la región, cuando los habaneros y visitantes a la capital cubana pudimos aplaudir una selección de sus obras en el teatro “Mella”.


Private sector in Cuba on the rise

Reports from the Labour Ministry indicate that half a million persons are self-employed.

More than half a million persons are self-employed in Cuba, according to a recent report by the Labour and Social Security Ministry published by several newspapers in the country. That figure confirms the importance that this form of employment has acquired since the government relaunched it in 2010, though the evolution has been slower than expected by the authorities.


Crece el sector privado en Cuba

Informes del Ministerio de Trabajo indican que medio millón de personas ejercen el trabajo por cuenta propia.

Más de medio millón de personas ejercen el trabajo por cuenta propia en Cuba, a juzgar por un informe reciente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social divulgado por varios medios de prensa en el país. Esa cifra confirma la importancia adquirida por esa forma de empleo desde que el gobierno la relanzó en 2010, aunque la evolución ha resultado más lenta que lo esperado por las autoridades.


Poéticas de fluido: Sangre y arte contemporáneo latinoamericano

La sangre ha sido utilizada como material de creación por muchas artistas latinoamericanas.

La sangre constituye la esencia de la vida en múltiples cosmovisiones a nivel mundial. Generalmente asociado a la regeneración y la existencia eterna, este líquido natural es ingrediente común al interior de disímiles rituales mágico-religiosos donde opera como bebedizo predilecto de los dioses, conductor de almas, esencia fecundadora, o vehículo que permite la sustanciación y posterior ingestión de la divinidad por parte de los creyentes.


Punishment from the heavens

The damages caused by drought in the first months of 2015 are alarming Cubans, despite recent rains. Crops, reservoirs and important cities are under tension due to the deficit in stored water.

The intense rains of last week did not ease in Cuba the fears generated by a drought that is harshly punishing agriculture and livestock and the water supply to the population. In the midst of heavy showers that made it necessary for the Civil Defence to issue a warning for the entire country, the comments and statements in the press started increasing about severe damages due to the reduced precipitation in the first months of the year and the low availability of water reserves.