¿Cuánto afecta la violencia sexual a las mujeres y niñas cubanas?
Esta y otras preguntas reflotan en la isla caribeña durante los 16 Días de activismo mundiales contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2025.
Más de 12 % de las mujeres entre 15 y 49 años del mundo ha sido víctima de violencia física o sexual por parte de una pareja o expareja en el último año, según el informe Panorama de género (2025) de ONU.
Foto: Archivo IPS-Cuba
La Habana, 25 nov.- El impacto real de la violencia sexual entre las mujeres y niñas cubanas espera por cifras oficiales y estudios sobre este tipo de maltrato, en especial sus manifestaciones en los espacios digitales.
El oficial Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG) brinda algunas cifras al respecto, pero quedan muchas otras manifestaciones sin investigar ni segregar por rangos de edades, color de la piel, orientación sexual, identidad de género y lugar de residencia, entre otros elementos.
Según ONUMujeres, la violencia sexual es “cualquier acto de naturaleza sexual cometido contra la voluntad de otra persona, ya sea que esta no haya otorgado su consentimiento o que no lo pueda otorgar por ser menor de edad, sufrir una discapacidad mental o encontrarse gravemente intoxicada o inconsciente por efecto del alcohol o las drogas”.
Se tipifica generalmente en acoso sexual, violación, abuso lascivo, violación correctiva, explotación sexual, femicidio/feminicidio sexual, difusión no consentida de imágenes íntimas, sextorsión, manipulación de contenido con inteligencia artificial, grooming (engaño pederasta), entre otras.
Más de 12 % de las mujeres entre 15 y 49 años del mundo ha sido víctima de violencia física o sexual por parte de una pareja o expareja en el último año, de acuerdo con el último informe Panorama de género (2025) de ONU.

Estadísticas disponibles en Cuba
IPS Cuba resume los principales datos disponibles sobre violencia sexual contra las mujeres y las niñas de la isla caribeña, de una población de 9,7 millones de habitantes.
- En 2024, 120 adolescentes y mujeres de 15 años de edad en lo adelante fueron víctimas de agresión sexual en casos juzgados en tribunales, mientras otras 110 fueron víctimas de delitos como abuso sexual, acoso y ultraje sexual, reveló el Tribunal Supremo Popular. En ambos casos, la mayoría de las afectadas eran de los rangos de edades de 15-17 años y de 20-44 años; tenían colores de la piel blanca y mulata y, solo cinco presentaban alguna discapacidad.
- Detrás de la tasa de fecundidad de niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad puede haber diversas formas de violencia sexual. Según OCIG, la tasa de fecundidad en este rango de edades infantiles por cada mil mujeres es por años de: 1,2 (2015), 1,2 (2016), 1,4 (2017), 1,5 (2018), 1,5 (2019), 1,3 (2020), 1,3 (2021), 1,4 (2022), 1,5 (2023) y 1,3 (2024).
- En 2023, los tribunales cubanos juzgaron 14 casos por delitos asociados a la trata de personas, donde todas las víctimas fueron niñas afectadas por diversas formas de violencia sexual. De los 19 acusados identificados, 13 eran hombres y seis, mujeres, según el Informe Nacional de Cuba sobre prevención y enfrentamiento a la trata de personas y protección a las víctimas (2023).
- Las autoridades cubanas junto con la INTERPOL en La Habana investigaron en 2023 imágenes publicadas en foros de la llamada “dark internet” o “deep Web”, lo que permitió identificar a menores de edad abusados y sancionar a uno de los implicados, según el mencionado informe sobre trata.
- Ese mismo año, el Ministerio de Educación reportó 215 hechos de violencia en las aulas cubanas, de los cuales 20 fueron abusos lascivos, 12 acosos sexuales, dos violaciones y tres corrupción de menores. Fueron afectadas 53 niñas y adolescentes, en hechos donde estuvieron involucradas 37 personas sancionadas, ya sea administrativa o penalmente, de acuerdo a lo recogido en el citado informe sobre trata.
- En 2021, los tribunales cubanos celebraron 430 causas por corrupción de menores y 39 por proxenetismo, según el Noveno informe periódico de Cuba al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU (2022).
- En 2016, había sufrido violencia sexual por parte de su pareja o expareja en los últimos 12 meses 2,2 % de las mujeres y niñas de 15 a 74 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Igualdad de Género (ENIG-2016).
Violencia sexual en el marco jurídico cubano
A pesar de las actualizaciones en leyes fundamentales como el Código Penal (2022), en el ordenamiento jurídico cubano quedan pendientes cuestiones fundamentales para una respuesta integral a todas las formas de violencia sexual contra las mujeres y las niñas.
Dos textos de mujeres juristas analizan respectivamente dos elementos clave: la agresión sexual y la urgencia de un protocolo para el abordaje judicial de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil en Cuba:
Y con frecuencia se retoma el debate ciudadado sobre las implicaciones sociales en la reduccion de la edad de consentimiento sexual en Cuba, que con disposiciones del nuevo Codigo Penal de 2022 bajó de los 14 a los 12 años de edad. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.