Percepciones sobre la violencia de género en Cuba hace 20 años

Con la cercanía de los 16 días de activismo por la No violencia de género, IPS Cuba rescata un acercamiento periodístico a esta problemática en Cuba hace dos décadas.

Una sistematización de 20 trabajos académicos realizada en 1999 por el centro de estudios de la Federación de Mujeres Cubanas (Fmc) encontró que las víctimas de la violencia intrafamiliar eran generalmente mujeres, que en cifra insignificante buscaban ayuda o hacían la denuncia.

Foto: Archivo IPS-Cuba

La Habana,  22/23 nov.- A pocos días del inicio, el próximo 25 de noviembre, de los 15 días de activismo por la No violencia de género, Archivo IPS Cuba rescata “Violencia, entre mitos y silencios”, un acercamiento periodístico a la información existente en ese momento en el país sobre lo que entonces aún solía catalogarse como violencia intrafamiliar.

Publicada originalmente en el número 2 de enero de 2005 de nuestra revista Enfoques, la monografía reunió información tanto de la corresponsalía de IPS en La Habana como de la Agencia de Noticias Servicio Especial de la Mujer/SEMlac, oficina con la que existía una alianza estratégica de colaboración periodística.

El trabajo publicado entonces aporta información sobre los resultados de diversas investigaciones académicas realizadas en el país a finales de los años 90 e inicios de la primera década del siglo XXI, cuando todavía existía determinada resistencia a reconocer pública y oficialmente la violencia por motivos de género hacia las mujeres como un problema social.

Con el antecedente de la creación en 1997 del Grupo de Trabajo para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, la publicación antecedió en un año a la primera campaña de comunicación contra la violencia de género realizada por el Centro Nacional de Educación Sexual, en 2006, con un fuerte impacto en los medios de comunicación nacionales.

Dos años después, en 2007, el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR) convocó a un grupo de organizaciones de la sociedad civil a la organización de la primera jornada cubana contra la violencia hacia las mujeres. Desde los primeros momentos, SEMlac e IPS Cuba formaron parte de la comisión organizadora para garantizar el seguimiento periodístico de las jornadas. (2025)

 

Descargue Violencia, entre mitos y silencios”

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.