Transformaciones medioambientales en mayor humedal del Caribe
Las consecuencias del cambio climático vaticinan aumento del nivel del mar Y de las temperaturas, entre otros problemas.
 
                                El estudio del clima en el mayor humedal del Caribe evidencia la disminución progresiva de las precipitaciones con respecto a etapas anteriores.
La Habana, 20 dic .- Subida del nivel del mar, frecuentes eventos atmosféricos extremos, y alza de la temperatura media hasta llegar a 26,3 grados Celsius, caracterizarán el clima del futuro en la Ciénega de Zapata, el mayor humedal del Caribe insular, anunciaron expertos en esta localidad.
La experta Niliam Fernández comentó a la Agencia de Información Nacional (AIN) que el pronóstico se basa en modelaciones del comportamiento de la temperatura entre 1901 y 2009, coincidentes con valores registrados por la estación del poblado de Playa Girón.
La especialista del Centro Meteorológico de la provincia de Matanzas donde se ubica el humedal, dijo que el estudio evidencia la disminución progresiva de las precipitaciones con respecto a etapas anteriores, lo cual provoca periodos secos cada vez más prolongados, como los 37 días consecutivos de sequía ocurridos en enero y febrero de 2011.
Resultados de la Segunda Comunicación de Cuba a la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático fueron debatidos también durante la jornada, como parte de un taller sobre medidas de mitigación y adaptación al fenómeno en la zona de referencia.
Eduardo Planos, investigador del Instituto de Meteorología de Cuba, explicó que introducir mejoras tecnológicas para lograr el manejo eficiente del recurso hídrico y detener la explotación maderera de los manglares, son acciones que contribuirán a preservar el notable ecosistema.
A raíz del encuentro fue presentado el plan de manejo para los próximos cuatro años del también sitio RAMSAR y Reserva de la Biosfera, que incluye -entre otros objetos de conservación- a playas, aguas terrestres, y tradición de captura del cangrejo blanco por los pobladores del humedal.
Con una superficie total de 738.482 hectáreas, la Ciénaga de Zapata, ubicada a más de 200 kilómetros al sureste de la capital cubana, cuenta con el mayor sistema de cuevas inundadas del país, entre otros hábitats que albergan singulares especies endémicas como el manjuarí, el cocodrilo cubano y la biajaca criolla. (2013)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.
 
                        