Donaciones a la población damnificada por huracán Melissa en Cuba
IPS Cuba recopila información sobre cómo realizar donaciones a la población damnificada por el impacto del huracán Melissa en el oriente cubano.
                                El huracán Melissa pasó por Cuba el 29 de octubre como uno de los tres más potentes de la historia de la meteorología cubana. Esta foto, tomada por el fotógrafo cubano, Eddi de la Pera de la provincia de Holguín, testimonia los desastres causados por el meteoro.
Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eddi de la Pera.
La Habana, 2 nov.- Alrededor de tres millones de personas pueden haber sufrido el impacto del huracán Melissa a su paso por Cuba, el pasado 29 de octubre, aunque la cifra de población damnificada aún se desconoce, en la medida en que continúan las operaciones de rescate de comunidades aisladas por las inundaciones debido a las intensas y persistentes lluvias.
Imágenes y reportes desde la zona oriental del país hablan de severos daños, pero aún se desconoce su real magnitud, sus consecuencias para la economía y, sobre todo, la cantidad de personas que quedaron sin una vivienda a dónde regresar. Están, también, quienes conservaron paredes y techos, pero perdieron todos sus bienes por la fuerza de las aguas.
Como en otros desastres similares, no había terminado de pasar Melissa y ya se activaban mecanismos para apoyar a las personas damnificadas. IPS Cuba recopila algunas opciones:

Organizaciones de masas y sindicatos
Sedes municipales de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC): La organización está recibiendo en sus sedes municipales y provinciales medicamentos esenciales y productos de primeros auxilios; ropa y calzado en buen estado; juguetes para niñas y niños; útiles escolares; alimentos no perecederos; artículos de higiene personal y limpieza, entre otros artículos.
Campaña solidaria de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR): La organización invitó a todas las personas interesadas en realizar donaciones a dirigirse a las sedes municipales y provinciales de los CDR, así como a la Sede Nacional.
Dirección: Calle Línea, entre K y L, Plaza de la Revolución, La Habana.
Central de Trabajadores de Cuba (CTC): El llamamiento de la CTC pone a disposición las sedes municipales y provinciales de la CTC, así como los sindicatos en todo el país, de quienes quieran enviar su “aporte material”.

Otros actores de la sociedad civil
Cruz Roja Cubana: Se convoca a todas las personas que deseen realizar donaciones de prendas de vestir, artículos personales, de aseo u otros, a acudir a las filiales municipales en las diferentes provincias. La Cruz Roja aclara que no se aceptarán donaciones monetarias. En La Habana, está abierta también la filial provincial:
Dirección: Calle Alfredo Zayas No. 18 Esq. Santa Eulalia, Santo Suarez, 10 de Octubre, La Habana.
Centro Memorial Martin Luther King (CMKL): Al tiempo que está destinando un contenedor de alimentos a las familias más afectadas en el oriente cubano, el CMMLK permanece abierto las 24 horas para todas las personas de bien que deseen donar ropa, aseo, avituallamiento y comida.
Dirección: Ave 53 Nro 9609, entre 96 y 98, Marianao, La Habana.
Teléfono: +53 5 2728620 /+53 5 3426163

Proyecto Palomas. Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social: Sin especificar “qué tipo de donativos porque en este instante todo puede ayudar a quienes lo han perdido todo o casi todo”, las puertas del Proyecto Palomas están abiertas para quienes deseen colaborar con las personas damnificadas, de lunes a viernes, desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
Dirección: Calle Almendares No. 162, entre Desagüe y Benjumeda, Plaza de la Revolución, La Habana.
Teléfono: 78790060.

Conferencia de Obispos Católicos de Cuba: Al pedir solidaridad sin condiciones políticas pone a disposición de todas las personas que quieran ayudar, incluidos los cubanos de fuera y dentro del país, los mecanismos de Cáritas Nacional de Cuba. Las oficinas de Cáritas en las provincias de occidente y centro del país también están recepcionando donaciones.
Sector empresarial
Quinta de los Molinos (La Quinta S.U.R.L.): Ante el arrasador paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba, la mipyme estatal de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana activó sus canales habituales de recepción de donativos en casos de catástrofes. Están recibiendo donativos hasta las 3:00 pm del domingo 2 de noviembre.
Fforza Creaciones y Novedades Wicca: Integrantes de la Red Cubana de Mujeres Emprendedoras invitan a compartir cualquier artículo que pueda ayudar a la población damnificada: ropa, zapatos, juguetes, alimentos no perecederos, artículos en general. Para la entrega comunicarse con:
Gleydiana: +53 58051368 (Habana del Este)
Freya: +53 52360406 (Municipio Plaza)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
 - Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
 - No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
 - Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.