Jornadas en Cuba contra homofobia y transfobia defienden derechos

En su edición 18, se realizó en un contexto internacional de retroceso en materia de ejercicios de los derechos de la comunidad LGBTIQ+

La Conga Cubana contra la Homofobia transmitió alegría, solidaridad, respeto y celebración por todos los derechos para todas las personas y todos los pueblos.

Foto: Jorge Luis Baños_IPS

La Habana, 19 may.- Con las habituales gala y conga, y también con acciones de capacitación, intercambio científico y reflexiones sobre los caminos recorridos y lo que falta por lograr, se desarrollaron en La Habana y Holguín las Jornadas contra la homofobia y la transfobia.

Organizadas por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), en su edición 18, nuevamente bajo el lema El amor es ley, se propuso seguir contribuyendo al ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas, incluida la comunidad LGBTIQ+, mediante la educación integral de la sexualidad.

Este año llamamos la atención sobre el retroceso que están teniendo lugar en el mundo los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y las mujeres, expresó en conferencia de prensa, Mariela Castro, directora del Cenesex.

Existen derechos que en muchos lugares hoy están en peligro, y que pueden tener como consecuencia los crímenes de odio que este tipo de políticas generan, por lo que “hay que estar alertas y mantener una actitud solidaria, de denuncia permanente” con activistas y organizaciones, consideró Castro.

En marcha

Una de las actividades del programa, el Coloquio Internacional Transidentidades, Género y Cultura, en su novena edición, abordó asuntos como los derechos laborales de las personas trans y de género diverso: vulnerabilidad en el entorno laboral y percepción de las personas trans sobre la garantía de sus derechos en Cuba.

Con participantes de México, Italia y Cuba se debatió acerca del derecho a la identidad de género autopercibida, identidad y caminos de afirmación de género en las adolescencias y juventudes, y disidencias sexogenéricas universitarias en Cuba y México: resistencia e identidad en espacios sociodigitales.

En los diferentes paneles se trataron también la dinámica relacional, en función de los roles tradicionales de género en parejas trans, las paternidades y los cuidados desde la perspectiva de hombres trans de Cuba, las transidentidades sordas, y la discriminación hacia las personas LGBTIQ+ y bienestar: una revisión sistemática sobre el rol de los comportamientos prosociales intragrupales, entre otros.

En el Laboratorio experiencial para trabajadores sociales y de la salud, que reunió a trabajadores sociales de La Habana, especialistas del Cenesex y la Sociedad Científica Cubana para el Desarrollo de la Familia (Socudef), se abordaron las vulnerabilidades en la comunidad LGBTIQ+, las diferencias entre identidades binarias y no binarias, distinción entre identidad de género y orientación sexual.

El programa habanero comprendió la presentación de los documentales Las Locas del 73, Víctor Hugo Robles (el Che de los gays), sobre las luchas por los derechos de la comunidad LGBTI en Chile y Quba, de la realizadora estadounidense Kim Anno; y la Gala Cubana contra la Homofobia.

Otras acciones de la edición de 2025 de las jornadas, que se desarrollaron en un complejo momento económico para Cuba hasta el 17 de mayo, fueron las presentaciones de libros, el encuentro entre las redes sociales comunitarias del Cenesex y organizaciones de la sociedad civil cubana y la Conga Cubana contra la homofobia y la transfobia.

Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia: “Por todas las familias, el amor es ley”.

 

¿Por qué Holguín?

Cada año las jornadas se desarrollan en La Habana y en una provincia seleccionada, por el interés del Cenesex de trabajar problemas específicos. En esa ocasión, fue escogida la oriental provincia de Holguín, por razones poderosas.

De acuerdo con Yuleiski Moré, asesor jurídico del Cenesex y coordinador de las Jornadas, Holguín concentró el nivel más bajo de aprobación del Código de las Familias, 53.58 % del total de votos emitidos (539 851).

Al respecto, la directora del Cenesex, recalcó la necesidad de “seguir profundizando y trabajando en función de la sensibilización y en ganar la mayor cantidad de personas a favor de estos derechos”.

En ese territorio, 736 kilómetros al este de La Habana, se realizaron del 15 al 17 de mayo, en los principales espacios de la ciudad cabecera, actividades comunes a todas las jornadas: la Conga Holguinera, la gala y la Fiesta por la Diversidad, así como conferencia de  Mariela Castro, conversatorio con historiador, feria comunitaria y presentación del documental Quba.

¡Quba! narra una historia épica e íntima del movimiento LGBTQ+ en Cuba, donde activistas clave presionan por la igualdad matrimonial y transforman el tejido social de su país.

Esencias

Pese a avances en la compresión de la sociedad sobre estos temas, persisten estereotipos de género, discriminaciones y carencias para el efectivo ejercicio de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Por ello, las jornadas insistieron en reflexionar sobre la pluralidad familiar y el respeto a los derechos sexuales relativos al sexo, género, orientación sexual e identidad/expresión de género y promover el análisis de los derechos y deberes de la ciudadanía, para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas.

A su vez, se propusieron visibilizar las diferentes formas de discriminación y violencia en los espacios familiares y facilitaron intercambios científicos y de experiencias de activismo por los derechos sexuales en el proceso de actualización del ordenamiento jurídico cubano y sensibilizar aún más en comunicación política al activismo LGBTIQ+. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.