Recopilación de reacciones a tarifazo de Etecsa
Archivo IPS Cuba recopila un grupo de los múltiples documentos divulgados desde entornos universitarios entre el 31 de mayo y el 10 de junio.

Las reacciones universitarias se iniciaron por cinco facultades de la Universidad de La Habana y se extendieron aceleradamente a otras instituciones de educación superior de todo el país.
Foto: Archivo IPS Cuba
La Habana, 15 jun.- El alza de tarifas de la telefonía móvil, aplicado sin previo aviso por la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) el pasado 30 de mayo, generó reacciones de los más diversos sectores de la sociedad cubana, con un fuerte protagonismo de la juventud universitaria.
Lo que se avizoraba como una crisis de las telecomunicaciones, por las fallas continuas en los servicios, la infraestructura obsoleta y la falta de inversión en la única empresa cubana dedicada a este sector estratégico, parece estar en el fondo de la decisión que priorizó las recargas en dólares estadounidenses, con impacto en amplios sectores de la población.
![]() Acceda a: 25-06-15-ARCHIVO IPS CUBA-Recopilación inicial universidades-ETECSA |
Las reacciones universitarias se iniciaron por cinco facultades de la Universidad de La Habana y se extendieron aceleradamente a otras instituciones de educación superior de la capital y de varias provincias del país, según publicaciones en las redes sociales, con tensiones a diferentes niveles durante las dos primeras semanas de junio.
Como parte de la cobertuAra de IPS Cuba de los ecos del llamado tarifazo de Etecsa, publicamos una recopilación inicial de algunos documentos que se han publicado desde el 31 de mayo en espacios de comunidades universitarias.
Otras reacciones de interés pueden encontrarse en las páginas en redes sociales del Proyecto Palomas, la declaración de la Asamblea de Cineastas Cubanos con más de 80 firmas, la Agrupación de Deportes Electrónicos de Cuba, la logia José María Heredia de Holguín y el Observatorio de Derechos Culturales.
Por problemas vinculados a la conectividad, las múltiples vías de socialización y la necesidad de verificación de fuentes (no siempre disponibles), se trata solo de una selección de documentos que han circulado en las últimas dos semanas. Las y los seguidores de IPS Cuba pueden complementar esta recopilación enviando sus aportes, con la fuente de información incluida, a: archivoipscuba@gmail.com (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.