El Santiago Álvarez regresa: una Fiesta para el documental

El Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam es la vitrina de los jóvenes realizadores en este género del audiovisual.

Cartel de esta nueva edición del evento.

Foto: Tomada del perfil de Facebook del festival

La Habana, 17 mar.- Desde este 15 de marzo y hasta el 21 del presente mes, el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam se convertirá en el epicentro de la agenda cultural del país. En su 22 edición el evento tiene una selección de 37 documentales en concurso con una representación de diversas temáticas importantes hoy en el panorama nacional y extranjero.

En esta ocasión está dedicado al documental cubano y con sus actividades rendirá homenaje al aniversario 510 de la Ciudad de Santiago de Cuba, al destacado cineasta Jorge Luis Sánchez fallecido el pasado 9 de enero, a los aniversarios 30 de la Fundación Caguayo y la Televisión Serrana, y al realizador y fundador de esta última Daniel Diez.

El evento será espacio para el estudio y el análisis sobre el cine documental en países de Latinoamérica como Argentina y Cuba.

Espacios Teóricos

Dirigido principalmente a los jóvenes realizadores y estudiantes, el evento propone conferencias, paneles y talleres sobre diversas temáticas en torno al documental como: la realización, la música, la fotografía y los retos de la mujer en la producción documental.

Asimismo, figura en el programa un panel enfocado en los niños y adolescentes desde la influencia del séptimo arte en la actitud, conducta y relaciones interpersonales de dichas edades etarias. Igualmente sobresale dentro del espacio teórico el panel “Birritácora”, dedicado a la figura de Fernando Birri y centrado en el proyecto de una película documental y el documental transmedia.

Por otra parte, el reconocido guionista y director español Benito Zambrano (Habana Blues, 2005) impartirá un taller sobre casting internacional del 19 al 22 en el Hotel Melía Santiago. Esta instalación y la Universidad de Oriente serán las principales sedes del evento que suma a su programa exhibición de documentales y muestras en salas de cine y lugares alternativos de la ciudad.

“El interés máximo de nuestro festival es que los jóvenes se enteren de lo que pasa en el mundo y de lo que sucede en su propio país. Queremos que retomen el legado de Santiago Álvarez y que construyan una nueva historia del cine documental”. Afirmó Teresita Herrera, coordinadora general del festival.

Entre los premios colaterales se entregará por primera vez el “Sergio Corrieri”.

Actividades en La Habana

Por primera vez el evento tendrá a la capital cubana como subsede. Las conferencias en Santiago de Cuba serán transmitidas vía streaming hasta el lobby del cine Charles Chaplin. La extensión del evento a La Habana permitirá la interacción entre público, estudiantes y profesionales que acudan al edificio de la avenida 23 en el Vedado y los presentes allá en Oriente.

“Es una propuesta muy interesante porque participarán en los espacios teóricos personalidades no solamente de Cuba, sino también de países como Argentina, Uruguay, México y España”. Explica Lourdes de los Santos, coordinadora del programa del festival en La Habana.

De igual manera, en la sala del Chaplin a las cinco de la tarde se proyectarán documentales en concurso y de muestras paralelas. Especialmente el lunes 17 de marzo habrá una manifestación de solidaridad para el pueblo palestino con la presentación del largometraje documental La Raíz del Olivo del realizador boliviano-cubano Sergio Eguino.

Esta obra tuvo su estreno oficial en la 45 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y ha sido presentada en escenarios de Venezuela, Bolivia, Puerto Rico, Brasil, México, Turquía y Cisjordania. El material reúne los testimonios de 5 palestinos radicados en Cuba sobre sus experiencias personales tras los sucesos ocurridos en su tierra desde el siete de octubre del 2023.

“Creo que valió la pena porque los protagonistas se refieren a La Raíz del Olivo como nuestro documental. Eso me emociona mucho porque siento que se cumplió el objetivo de cada una de las historias”. Afirmó el cineasta Sergio Eguino.

Además, continuó: “Es muy importante seguir denunciando el genocidio y luchar desde todas las trincheras posibles para que Palestina sea libre. En mi caso la lucha es desde el cine”.

Al dicho homenaje asistirán el embajador de Palestina en Cuba y representantes de la comunidad palestina residente en la isla. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.