Festival Varadero Josone rompe esquemas en el ámbito cultural
Fundado por el músico cubano Issac Delgado, lo que inició como un espacio para la rumba, el jazz y el son, hoy confirma ser el evento musical más integral de Cuba

La entrada al evento para el público nacional tuvo un precio de 1500 MN por noche, accediendo cada día a un show con más de cinco agrupaciones.
Foto: Tomada del perfil de Facebook del festival
La Habana, 12 sept.- Es difícil encontrar en el panorama cultural cubano espacios donde dialoguen variantes tan diversas de la riqueza musical de la isla. Tras siete noches de conciertos, del 25 al 31 de agosto, la quinta edición del Festival Varadero Josone fue una demostración de cuán necesario es que confluyan los géneros musicales tanto para el gremio como para el público.
Amparado esta vez por el Centro Nacional de Música Popular, el evento se desarrolló como de costumbre en Varadero, mayor polo turístico de la provincia de Matanzas y del Occidente del país. La cita ofreció un programa artístico con más de 30 agrupaciones nacionales y extranjeras, estas últimas provenientes de países como Argentina y Colombia, España y Estados Unidos.
|
La programación incluyó una amplia gama de artistas, grupos y Djs, algunos llegaron por primera vez y otros repitieron la experiencia. Destacan, por ejemplo, David Blanco, Nube Roja, Cándido Fabré y su banda, los Manyoma Brothers de Colombia, Adriano DJ, Issac Delgado y su Orquesta, Rumbatá, Los Muñequitos de Matanzas, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Alain Pérez y La Orquesta, así como Alexander Abreu y Havana D’Primera.
Por su parte, en representación de la mujer brillaron Zulema Iglesias como invitada de Rodrigo Sosa, Haila María Mompié y su grupo, y Telmary y Habana Sana. La dirección artística del evento corrió a cargo de la directora de televisión y promotora cultural Edith Massola.
El jazz, la rumba y el son fueron la génesis de este festival que actualmente abre sus puertas a otros movimientos como el rock, la trova, el rap, la electrónica, la timba y el reparto. Cada noche subieron al escenario cerca de seis agrupaciones en representación de los diversos géneros. Una combinada donde los organizadores de Josone encontraron su sello.
El público es el termómetro
Además de la fusión de diferentes estilos musicales, el festival también se caracterizó por su enfoque en la inclusión de jóvenes talentos. La presencia de artistas como Velito El Bufón, El Dray o Charly y Johayron, todos representantes del género urbano, junto a exponentes de la timba y el jazz, reflejó el compromiso del evento con la diversidad y la renovación del panorama musical de la Mayor de las Antillas.
En la quinta noche del evento las condiciones meteorológicas amenazaron contra la fluidez del espectáculo. Sin embargo, a pesar de la lluvia, el público llegó y esperó con ansias que empezara la maratón musical.
La euforia no era para menos, el programa de la noche incluía las presentaciones de fuertes exponentes musicales a nivel internacional como el pianista Roberto Fonseca, el cantante español Big Lois, la orquesta Los Van Van, conocida como “El Tren de Cuba”, y el joven saxofonista y cantante de reparto Wampi.
“Son artistas a los que podemos ver muy poco aquí en Matanzas porque generalmente están de gira en el extranjero. Lo que vamos a tener hoy es una gran oportunidad”, comentó a la prensa una joven del público que llegó al evento desde la localidad matancera de Unión de Reyes.
Bajo un intenso aguacero, la multitud esperó largas horas ante el escenario, obligando al comité organizador a mantener las presentaciones pese a la inclemencia del tiempo.
Justo a las 3:45 de la madrugada, cuando debía estar transcurriendo el último show, comenzaba la primera agrupación de la noche. Se le hizo un recorte al programa y aun así los conciertos terminaron pasadas las ocho de la mañana.

El acceso a la cultura
La anterior experiencia refleja la profunda conexión del público con la música y una necesidad de espacios culturales que trascienden las dificultades externas, pues el panorama artístico cada vez está más decaído en cuanto a diversidad de programación cultural.
La centralización de los eventos en áreas urbanas principales como La Habana, limita el acceso de las comunidades periféricas a manifestaciones artísticas de calidad a raíz de la crítica situación del transporte. La escasez de opciones accesibles en muchas localidades cubanas ha generado una demanda insatisfecha de actividades recreativas y culturales.
Por otra parte, la privatización cultural también es un factor importante que afecta a la población. La mayoría de los artistas y agrupaciones agendan sus presentaciones en establecimientos privados, donde la entrada no cuesta menos de mil pesos y el consumo no está acorde al salario del trabajador estatal y mucho menos de estudiantes universitarios.
Por ejemplo, el pasado 16 de agosto, uno de los mayores exponentes de la música popular bailable en la actualidad, Alain Pérez y la Orquesta, se presentó en el Diablo Tun Tun, y solamente la entrada tuvo un costo de 2500 pesos cubanos por persona.
Cabe destacar que ese sitio pertenece a la Casa de la Música Miramar de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, EGREM, que para dicha actividad se encadenó con la empresa privada de eventos culturales Sol D´Suini.
La creciente privatización de los espacios culturales en Cuba ha generado una brecha en el acceso a la cultura. Los altos costos de entrada y consumo en estos eventos limitan la participación de amplios sectores de la población, especialmente aquellos con ingresos modestos.
Esta situación contrasta con la propuesta del Festival Varadero Josone, que ofrece precios accesibles y una programación diversa, permitiendo que un público más amplio disfrute de la música cubana en vivo. Por ello se convierte cada año en un espacio esperado y valorado por públicos de diversas regiones. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.