Mes de Europa apuesta por cultura y cooperación para fortalecer lazos

El programa cultural comprende conciertos, exposiciones, muestras de cine y teatro, talleres y feria de estudios

Regresa el Mes de Europa a Cuba, una propuesta cultural conjunta de la delegación de la Unión Europea y sus estados miembros.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 12 abr.- Durante abril y mayo regresa a Cuba el Mes de Europa, una propuesta cultural conjunta de la delegación de la Unión Europea (UE) y los Estados miembros de ese bloque, que incluye más de 70 actividades en diferentes provincias cubanas.

Con el cine como protagonista, el programa abarca también teatro, literatura, danza, música y artes visuales, con contrapartes nacionales como los ministerios de Relaciones Exteriores y Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Instituto del Arte e Industria Cinematográficos, la Cinemateca de Cuba, universidades y los grupos artísticos.

El Mes de Europa 2025 es una apuesta cultural que nos acerca a los lazos históricos y culturales que unen a Cuba y al viejo continente, dijo Isabel Brilhante, embajadora de la UE en la nación caribeña.

Con el lema europeo: Unidos en la diversidad, entre el 9 de abril y el 9 de mayo, Día de Europa, la UE se propuso traspasar las fronteras de la capital cubana, por lo que se han programado acciones en Holguín, Isla de la Juventud y Matanzas, para promover varias tradiciones artísticas y expresiones contemporáneas del viejo continente.

Según se anunció, al igual que en las ediciones anteriores se mantienen acciones como la Feria de Estudios en Europa, donde se dan a conocer las oportunidades de estudios en universidades europeas, y la Noche de Estrellas, en la Quinta de los Molinos, para promover el desarrollo de emprendimientos en el país.

Un mes de mucho cine

La embajadora de la UE en Cuba añadió que el Mes de Europa tendrá una destacada oferta audiovisual, que incluye la octava edición del Festival de Cine Europeo y la tercera entrega del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde.

También se exhibirá una Muestra Especial de cine sueco sobre novela negra y otra de cine nostálgico polaco, reflejo del dinamismo y la pluralidad estética del séptimo arte europeo contemporáneo, así como de la participación de varios Estados miembros en el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, añadió Brilhante.

Según se anunció, la tercera edición del Mes de Europa en Cuba incluye la presentación en varios cines habaneros, del 16 al 30 de abril, de una selección de 28 películas, entre ellas, La Primera Mujer (Italia, 2022), inspirado en la historia de Franca Viola, la primera mujer italiana que se negó a cumplir con el matrimonio reparador, una ley que permitía al abusador contraer nupcias con su víctima.

Otros filmes que acercarán al público cubano al cine europeo serán El Rastro (Polonia, 2017), y Sin novedad en el frente (Alemania, 2022), ambos basados en obras literarias, así como El Salón de profesores (Alemania, 2023), que compitió en los Oscar 2024, en la categoría de Mejor película internacional.

Además de las muestras en cines, embajadas y otros espacios, el 27 de abril se realizará el ciclo de cine en los barrios.

Más propuestas

Entre las opciones culturales previstas para esta tercera edición de la iniciativa europea se encuentran la Gala de Primavera de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba y el concierto Mediterráneo, una colaboración entre la Orquesta Sinfónica Nacional y la Casa Mediterráneo de España.

También se realizará el taller infantil Huellas de la literatura portuguesa en La Habana, con énfasis en los autores Luis Vaz de Camões y José Maria Eça de Queirós; y Artes y sombras, una tarde-noche en el Museo Napoleónico, sobre la porcelana francesa del imperio napoleónico y las artes decorativas del siglo XIX, con un concierto de Havana Harp Project.

Entre las propuestas teatrales se encuentran las obras La Noche, El Beso y El viaje de los perdidos, por Ludi Teatro; Smiley, protagonizada por los actores cubanos Georbis Martínez y Roberto Romero, en el Museo Nacional de Bellas Artes; el estreno mundial de la ópera Actea; presentación del grupo de canto y baile Vangueloff.

El programa incluye exposiciones de fotografía: Marabou: un viaje en el alma de los isleños y Cuba a través de la mirada de fotógrafos rumanos; de comics: Viñetas cubanas en Europa; de trajes típicos, de carteles y de inventores rumanos famosos y húngaros visionarios.

Como parte del Mes de Europa, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana inaugurará el antiguo Convento de Santa Clara en la primera etapa de su rehabilitación, que funcionará como futuro colegio para la formación de jóvenes de Cuba y el Caribe en restauración patrimonial.

La directora de Patrimonio Cultural de la oficina, Gladys Collazo, señaló que se trata de un acontecimiento no solo para el Mes de Europa, sino también para la OHCH, pues será un centro de formación para artes y oficios de la restauración del patrimonio, gracias al programa Transcultura de la Unesco y al financiamiento de la Unión Europea.

El programa comprende talleres de cocina, convocatorias, premiaciones, simultáneas de ajedrez, torneo de golf, taller de pintura de huevos de pascua, entre otras acciones. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.