Oficina del Historiador de La Habana recuerda a Eusebio Leal
El homenaje por el aniversario 80 del natalicio del insigne intelectual e historiador resalta sus aportes a la restauración de la capital cubana.

Bajo el liderazgo de Leal, en el Centro Histórico de La Habana se realizó una compleja obra de restauración, que incluyó el Capitolio.
Foto: OHCH
La Habana, 4 sep.- Exposiciones de pintura y fotografía, presentaciones literarias, conciertos y entrega de obras restauradas conforman el homenaje que por el aniversario 80 del natalicio del exhistoriador de la ciudad, Eusebio Leal Spengler (1942-2020), coordina la Oficina del Historiador de La Habana (OHC).
El programa, previsto del 7 al 22 de septiembre, abarcará actividades en diferentes museos
y espacios del Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1982, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
El tributo se iniciará el 7 de septiembre en el Museo de la Ciudad, con la conferencia “Eusebio Leal: patrimonio y simbolismo”, a cargo de Michael González, director de Patrimonio Cultural de la OHC, señala el programa.
El Castillo de la Real Fuerza, el Museo de la Orfebrería, el Numismático y el de Arte Sacro San Francisco de Asís desarrollarán, de manera conjunta, una muestra que incluirá piezas de alto valor patrimonial, fruto del proceso de conservación conducido durante décadas por la institución que dirigió Leal.
Según trascendió, el homenaje se extenderá a sitios fuera del Centro Histórico, entre ellos, el monumento al presidente José Miguel Gómez, en la Avenida de los Presidentes, en El Vedado; y el Centro Demostrativo de Energías Renovables y el Acuario, en la Quinta de los Molinos.
Todas las artes
El programa pondrá a disposición del público exposiciones fotográficas, talleres infantiles, presentaciones teatrales, musicales y danzarias.
En la calle Hospital, no. 660, lugar donde nació el historiador, el 11 de septiembre de 1942, se develará una tarja conmemorativa y se realizará un acto solemne, con la participación de la Banda Nacional de Conciertos.
Ese mismo día tendrá lugar el conversatorio “Hijos de su tiempo”, con los directores de las Oficinas del Historiador y Conservador de las ciudades patrimoniales de Cuba, creadas desde la visión integradora de quien fuera también autor intelectual de muchas de las acciones en pos del patrimonio, incluidas las escuelas de oficio en los territorios.
Desde la música también se homenajeará a Leal, con conciertos de la Camerata Vocale Sine Nomine, el cuarteto de clarinetes Ébanos de La Habana, la Orquesta Sinfónica Infantil de La Habana Vieja, la soprano cubana Johana Simón, acompañada al piano por el maestro Cecilio Tieles y estudiantes de escuelas de arte, entre otros.
En la Galería Carmen Montilla, se exhibirá la exposición colectiva “Leal entre nosotros”, con obras de artistas amigos del fallecido historiador, entre ellos, Martha Jiménez, Ernesto Rancaño, Zayda del Río, Enrique Ávila, Alicia Leal, Eduardo Roca (Choco), Isavel Gimeno, Alfredo Sosabravo, Carmen Montilla y Juan N. Quintanilla.
La danza también rendirá tributo al historiador, con la presentación de la obra “Mis ojos sin tus ojos”, por la compañía Retazos, dirigida por la maestra Isabel Bustos.
El Centro A+ Espacios Adolescentes prepara el homenaje “Los adolescentes miran a Leal”, con la proyección del documental Restaurando almas, dedicado a la rehabilitación integral del Centro Histórico habanero; y de las cápsulas audiovisuales “Leales a Leal”, con testimonios de adolescentes sobre el historiador.
Habrá exhibiciones con piezas donadas a lo largo de los años por el propio historiador a varios espacios habaneros, entre ellos, el Museo Numismático. Se suma la exposición fotográfica “La mano ejecuta lo que el corazón manda”, con imágenes inéditas de Leal.
El homenaje incluye el taller infantil “Crecer con Leal”, para la niñez del Consejo Popular Los Sitios, en Centro Habana, que aspira a potenciar un sentido de pertenencia por su ciudad y contribuir a la comprensión de la historia del lugar donde habitan.
Leal al tiempo
Eusebio Leal Spengler fungió como historiador de La Habana desde la década del 60 del siglo pasado hasta julio de 2020, cuando murió a causa de una penosa enfermedad.
Doctor en Ciencias Históricas de la Universidad de La Habana, máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba y especialista en Ciencias Arqueológicas, fue designado en 1967 director del Museo de la Ciudad de La Habana, como sucesor en su cargo del doctor Emilio Roig de Leushenring (1889-1964), su maestro.
Asumió en ese puesto las obras de restauración de la Casa de Gobierno, antiguo Palacio de los Capitanes Generales, y Casa Capitular, que concluyeron en 1979.
En 1981 se le confirió a Leal la responsabilidad de conducir las inversiones de las obras de restauración aprobadas por el Gobierno de la Ciudad ese año; en abril de 1986, se puso a cargo de las obras en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña y, más tarde, en el Castillo de los Tres Reyes de El Morro.
Bajo su mandato se realizaron importantes obras de restauración, para lo cual se aprobó el Decreto 143, que le concedió a la OHC poderes excepcionales para la generación de fondos para la obra restauradora y social, mediante el cual surgió la compañía Habaguanex, luego asumida por el Grupo de Administración de Empresas (GAESA), del Ministerio de las Fuerzas Armadas. (2022)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.