Proyecto cultural Callejón de Hamel

Proyecto sociocultural nacido en 1990 en la barriada capitalina de Cayo Hueso por iniciativa del pintor, escultor y muralista Salvador González Escalona. Surgió como el primer mural en la vía pública dedicado a la cultura afrocubana. La obra mural está fundamentada en investigaciones socioculturales y en obras importantes como la del maestro Fernando Ortiz (1881-1969) y Lydia Cabrera (1899-1991), entre otros. El objetivo del proyecto es brindar el arte creador al pueblo, revitalizando una calle olvidada y convertirla en una Galería de Arte, donde el propio barrio forma parte indisoluble de una creación única en su género y siempre al alcance de niños, ancianos, obreros y profesionales. La callejuela debe su nombre a uno de sus primeros pobladores, Fernando Belleau Hamel, ciudadano norteamericano de origen franco-alemán que destacó por su generosidad hacia los trabajadores bajo su mando. El sitio también

Proyecto sociocultural nacido en 1990 en la barriada capitalina de Cayo Hueso por iniciativa del pintor, escultor y muralista Salvador González Escalona. Surgió como el primer mural en la vía pública dedicado a la cultura afrocubana. La obra mural está fundamentada en investigaciones socioculturales y en obras importantes como la del maestro Fernando Ortiz (1881-1969) y Lydia Cabrera (1899-1991), entre otros. El objetivo del proyecto es brindar el arte creador al pueblo, revitalizando una calle olvidada y convertirla en una Galería de Arte, donde el propio barrio forma parte indisoluble de una creación única en su género y siempre al alcance de niños, ancianos, obreros y profesionales. La callejuela debe su nombre a uno de sus primeros pobladores, Fernando Belleau Hamel, ciudadano norteamericano de origen franco-alemán que destacó por su generosidad hacia los trabajadores bajo su mando. El sitio también acoge espectáculos y presentaciones de solistas y agrupaciones musicales destacadas.