
Centro Comunitario
Comunidad, Cultura, Diversidad sexual, Género
La Habana
2017
Proyecto feminista coordinado por la cineasta Marilyn Solaya. Promueve la producción y proyecciones de audiovisuales, conversatorios sobre la historia de las mujeres y talleres de alfabetización digital. Trabaja por el reconocimiento histórico de las cubanas que lucharon por los derechos disfrutados en la actualidad, por el avance de las generaciones presentes y la igualdad de género. También pretende visibilizar las marcas de exclusión en diferentes ámbitos que naturalizan las situaciones sociales de violencia y dominación, donde las mujeres siempre son lo que no se ve, el resto o lo incompleto.

Proyecto cultural
Género
La Habana
2011
Es un proyecto cultural liderado por la cantante cubana Rochy Ameneiro que apoya la campaña de lucha contra la violencia de género y la invisibilidad de las mujeres en la sociedad.
Fundada el 8 de marzo de 2011, la iniciativa defiende una producción artística inclusiva donde se muestre la diversidad de las mujeres de todas las edades, color de la piel y pasadas de peso, lejos de cualquier práctica discriminatoria y sexista.
Todas Contracorriente difunde una cultura de paz y equidad de género, aspira a transformar el estereotipo de la mujer como objeto sexual y participa en la Jornada por la no violencia hacia la Mujer, que se celebra en el país alrededor del 25 de noviembre.
Recibe el apoyo de la sede habanera de la Casa del Alba Cultural, la no gubernamental Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, la Editorial de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas y el concurso de reconocidos artistas de la nación caribeña.
Nacido como un proyecto musical, la iniciativa desarrolla conciertos, talleres y la lectura de obras literarias como cuentos y novelas. Estimula la realización de audiovisuales no sexistas e inclusivos encaminados a la formación de valores entre los más jóvenes con mensajes de solidaridad desde la música.

Mipyme privada
Ambiente, Comunidad, Género
La Habana
2021
Surgido como Proyecto de Desarrollo Local de La Habana, en noviembre de 2021, el emprendimiento devino en una mediana empresa privada de servicios de construcción en abril del 2023. Se especializa en trabajos con técnicas de cuerdas y posicionamiento. Entre las personas entrenadas para realizar actividades de alpinismo industrial, se encuentran nueve mujeres que conforman la primera brigada certificada para realizar trabajos de construcción en las alturas. María Cristina Pujalte, creadora y presidenta de esta empresa, tiene entre sus planes expandirla a otras provincias, sumar personal y organizar nuevos cursos de técnicas de cuerdas.

Trabajador por cuenta propia
Ambiente, Comunidad
La Habana
2021
Negocio familiar fundado en 2021 por la contadora Yanet Cofiño en el capitalino municipio de Marianao. Se basa en la producción de mantequilla y barras a partir del maní, sin conservantes ni añadidos. Incentiva el bajo consumo de azúcar en las comidas. El nombre de la marca registrada hace referencia a cómo llama cariñosamente Cofiño a sus hijos Loretta y Reynaldo, una niña de cuatro años y un bebé de año y medio. Inició en plena pandemia de covid-19 para satisfacer necesidades alimenticias del núcleo familiar. En ese momento añadía azúcar, sal, aceite o miel a los productos. Luego se fueron acercando personas que pedían que no tuviera agrego. Al menos una decena de cafeterías en La Habana comercializan los productos y la cantidad de clientes ronda el millar, sobre todo madres que buscan preparar desayuno o meriendas saludables a sus hijos, personas que van al gimnasio y amantes del mundo fitness que buscan alimentos energéticos saludables pre y post-entrenamiento, al igual que personas diabéticas.