Oficina del Historiador incursiona en nueva forma de gestión de museos

Este proyecto experimental llevará un estudio para arrojar luces sobre sus resultados y oportunidades.

Las nuevas formas de gestión económica pueden contribuir a salvar el patrimonio.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 11 jun.- Con un café singular en el jardín del Museo Napoleónico, una institución única de su tipo en América Latina, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) estrenará el concepto de gestión cooperada, en una alianza estratégica entre el sector público y el privado.

El museo, fundado en 1961 con la colección del magnate del azúcar Julio Lobo, ocupa una mansión construida entre 1926 y 1929, cuyo estilo imita un palacio renacentista florentino y que fuera bautizada por su dueño, el político italocubano Orestes Ferrara como La Dolce Dimora.

En el jardín, como final del viaje a través de la historia de Francia y de Napoleón Bonaparte, a partir de la colección de cerca de 8 000 piezas, ubicará un café la empresa privada Montefreddo SRL, con una reinterpretación gastronómica de algunos objetos vinculados a la vida del Gran Corso.

Antonio Camacho, de la mipyme Montefreddo SRL. (Foto: Archivo IPS Cuba)

Necesidad

La introducción de esta nueva forma de gestión para los museos del Centro Histórico de La Habana, pertenecientes a la OHCH, –cerca de 40–, responde a una necesidad: las nuevas formas de gestión económica pueden contribuir a salvar el patrimonio.

“Sabemos las condiciones en que están nuestros museos, sobre todo debido a la ausencia de recursos y al éxodo de trabajadores…pero, algo tenemos que hacer, porque lo otro es contemplar pasivamente cómo todo se derrumba y ese no es ni ha sido el espíritu” de la oficina, argumentó en mayo pasado Grisel Terrón, directora de Bienes Patrimoniales de la OHCH.

Según explicó, algunos teóricos llaman a este fenómeno el círculo vicioso de los museos: por el escaso financiamiento existe poca proyección del museo y una falta de reconocimiento, lo que se convierte nuevamente en falta de financiamiento.

Si tenemos un tesoro, tenemos que conservarlo y una ilusión sin economía se convierte en utopía”.

Sadys Sánchez, directora del Museo Napoleónico

“Es algo que ha sucedido en otros escenarios. En 2013, Europa vivió una situación similar, al punto que el Consejo Internacional de Museos (ICOM) adoptó la Declaración de Lisboa por la situación de los museos, dada por falta de financiamiento”, dijo.

La declaración, dijo Terrón, se basa en tres aspectos fundamentales: primero, no hay crecimiento sostenible sin desarrollo cultural, que reconoce los museos como entes fundamentales para el desarrollo económico; segundo, los recursos humanos son insustituibles, sin ellos no hay museo posible, y por último, llama a los gobiernos a la alianza público-privada.

“Lo que estamos haciendo es una novedad en nuestro escenario, pero no es una novedad en el escenario museal”, destacó.

Terrón citó El Código de Deontología del ICOM para los museos, que señala que “los museos deben crear condiciones propicias para obtener el apoyo de las comunidades, reconocer sus aportaciones y fomentar una relación armónica entre ellas y el personal”.

Por su parte, el Artículo 116 de la Ley no.155 de 2022, Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural, establece que “las personas naturales y las formas de gestión no estatal son gestores del Patrimonio Cultural y del Patrimonio Natural, siempre que cumplan con lo dispuesto por esta Ley y su Reglamento”.

El museo, fundado en 1961, con la colección del magnate del azúcar Julio Lobo. (Foto: Archivo IPS Cuba)

Los primeros pasos

Antonio Camacho, socio y director general del Montefreddo SRL, conoció el museo desde pequeño, cuando su hermana asistía a clases de arte. Ya de adulto, “la posibilidad de poner un café dentro de un lugar como este sonaba prácticamente imposible”, por las barreras que implicaba la gestión de un comercio dentro de un museo.

Sin embargo, hace algo más de un año, entré al museo y solicité conocer a la directora “y ahí empezamos en una negociación que hoy se está consumando con la primera fase de este proyecto”, comentó,

Camacho agregó: “El reto que ha significado para mí y mi equipo, como emprendedores, trabajar en este proyecto…ha sido un gusto para nosotros adecuar nuestra forma de pensar y hacer las cosas acorde a los valores del museo”.

Según declaró, “va a ser un café, donde vamos a intentar aproximarnos a lo que consumiera o lo que se consumiera en la época de Napoleón, para personalizar la experiencia de visitantes del museo y ofrecerles un producto más completo”.

Así, el museo podría verse “beneficiado por nuestra cooperación y por la mayor afluencia de visitantes”.

Conocida por sus helados, Montefreddo busca brindar otros productos de mayor valor agregado: varios tipos de café, repostería y chocolatería con materias primas nacionales.

Llegar a los productos que proyectan brindar ha sido fruto de una mirada diferente a los tesoros del museo, señaló la directora del Museo Napoleónico, Sadys Sánchez.

“Hemos trabajado en el estudio de la colección y cómo gestionarla, estamos trabajando en esos cafés parisinos, en cómo vivía la Francia decimonónica, el emperador y la emperatriz, su séquito; y qué se brindaba en chocolate, repostería y café”, dijo.

“Estamos hablando de algo soñado hace muchos años, los públicos lo han pedido, la comunidad en la que estamos enclavados, la Sociedad Internacional Napoleónica, los clubes napoleónicos: terminar una visita y tener un suvenir, tener una vista agradable en el jardín, un paisajismo que se acerque al de Malmaison de Francia. ¿Por qué no soñar todas estas pinturas que recrean los jardines de la Malmaison?”,  se preguntó Camacho.

“Volar y soñar es en lo que estamos ahora”, dijo, sin olvidar el estudio sobre  las colecciones y posibles suvenires: el tricornio de Napoleón, ánforas de las vajillas del imperio y de Sѐvres o el cisne que identificó a la emperatriz Josefina, todo en chocolate. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.