Ese misterio llamado Martí y unas fotos en Zaragoza

Una expo fotográfica colectiva, organizada por el cubano Enmanuel Castells, hace homenaje al Apóstol en la capital de la comunidad española de Aragón.

Obra expuesta en Ese misterio llamado Luz.

Foto: Cortesía del autor

Los héroes perviven a merced de los estragos del tiempo y la memoria. Cae sobre ellos la pátina de las leyendas y sus biografías se rellenan con especulaciones acerca de los misterios del hombre. Las huellas de su paso por la vida se convierten en crónicas que acomodan los datos y las anécdotas, según una lógica donde lo mismo se recogen certezas que olvidos afectuosos o recuerdos convenientes, además de tergiversaciones y manipulaciones.

Cada persona, grupo humano o colectividad recrea su propia efigie subjetiva del héroe y la dota de retratos físicos, sobre piedra y mármol, papel o lienzo, para dejarlos emplazados en aquellos espacios donde el símbolo pueda ser compartido con los otros.

Esta clase de reflexiones me sobrevienen ante el busto de José Martí instalado en el patio de la casa donde habito. Sobre ese altar a la intemperie de las lluvias y el transcurrir de los días, ajeno al maquillaje de restauraciones y barnices, el rostro del poeta y patriota cubano parece envejecer de modo natural y su expresión tornarse cada vez más sabia, más adusta.

A cada rato contemplo ese busto y le hago fotos. Sin pretensiones de artista del lente, apenas como testimonio de una relación personal con el ídolo caído en Dos Ríos.

Cartel de la exposición colectiva de fotografía dedicada a José Martí en el edificio de la facultad de Filosofía y Letras.

Ese misterio llamado luz

Cada 28 de enero, en homenaje al natalicio del prócer, suelo subir alguna de esas fotografías a las redes sociales… Ahí la vio un amigo de antaño, Enmanuel Castells Carrión, escritor y fotógrafo cubano, radicado actualmente en Zaragoza, y me escribió con entusiasmo, solicitándola para un proyecto expositivo.

Ahora, desde el 20 de noviembre de 2024, en una galería de España, esa foto es parte de Ese misterio llamado luz, exposición colectiva que reúne a 70 artistas y 222 piezas fotográficas libremente inspiradas en la vida y obra del creador de los Versos Sencillos.

Enmanuel Castells, escritor y fotógrafo cubano, en el montaje de la exposición.

Conjuntamente con el crítico de arte Alain Cabrera, Castells desplegó un notable trabajo de selección y montaje para poder presentar físicamente un gran número de obras. Además, hace rodar la totalidad de las piezas sobre una pantalla; y la poesía de José Martí, musicalizada por Pablo Milanés y Amaury Pérez, se deja escuchar por toda la sala de exhibición.

Sobre la pared externa del edificio de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, un enorme poster promocional advierte que la muestra permanecerá expuesta hasta el 28 de enero de 2025.

Castells describe así este proyecto para su página de Facebook: “Es como tener a Cuba entera dentro de uno por medio del mejor de sus hijos, que nos representará en cualquier lugar del mundo que estemos, desde su vida y hacia lo infinito de su presencia que siempre aparece hecho luz.”

La muestra se presentó en una galería ubicada en la Universidad de Zaragoza, donde Martí estudió hace 150 años.

 

Un lugar todo Aragón

Para acoger una muestra como esta no hay lugar fuera de Cuba más ideal que la capital de la comunidad aragonesa. Lo revelan unos versos del mismo José Martí: “Para Aragón, en España/ Tengo yo en mi corazón/ Un lugar todo Aragón,/ Franco, fiero, fiel, sin saña./ Si quiere un tonto saber/ Por qué lo tengo, le digo/ Que allí tuve un buen amigo,/ Que allí quise a una mujer.

El joven Martí desterrado, que arrastraba males de salud por el trabajo forzado en las canteras de San Lázaro, dejó atrás el rudo clima de Madrid y llegó a Zaragoza en mayo de 1873. Ahí, acompañado del amigo Fermín Valdés Domínguez, permaneció hasta noviembre de 1874; y le bastó ese breve período para conseguir el título de Bachiller y encima recibir dos licenciaturas del claustro académico zaragozano, en Derecho Civil y en Filosofía y Letras.

De aquellos días, reparadores para su cuerpo y espíritu, diría: “Cuando termino mis clases en la Universidad, me gusta pasear por la Plaza del Mercado y llegar a la animada calle Platerías. Y ahí, no muy lejos de las ruinas romanas, vivíamos como en familia. Mis días en la Pensión Don Félix, fueron los más felices de mi vida estudiantil”.

Enmanuel Castells, que ha hecho de su estancia zaragozana un ir tras los andares del Maestro, dedicó su foto para Ese misterio llamado luz a mostrar el número 13 de la calle de la Manifestación, donde vivió Martí.

La instantánea de Castell enseña el lugar donde vivió el Apóstol en Zaragoza

Reivindicación de Martí

Pero al que ahora idolatramos los cubanos como nuestro Apóstol, no pudo a sus veinte años siquiera recoger sus títulos ganados con sobresaliente, por no alcanzarle el dinero para que se los expidieran.

En 1995, la Universidad de Zaragoza corrigió esa injusticia histórica colocando su busto en bronce a la entrada del edificio Paraninfo. Hoy existe una cátedra martiana en esa institución universitaria y ofrecieron pleno apoyo a la exposición fotográfica.

Lista de los 70 fotógrafos cubanos participantes en Ese misterio llamado luz

En sus palabras de apertura en noviembre pasado, la Dra. Elena Barlés, decana de la Facultad de Filosofía y Letras, recalcó “el orgullo de saber que el hombre más grande que ha dado la isla de Cuba se haya graduado de los títulos que lo acompañaron toda su vida en nuestra ciudad, en nuestra universidad”. A Ese misterio llamado luz la calificó “de acierto maravilloso”, y como «una forma más de seguir expandiendo la figura de Martí a una gran escala, ayudando que cada día se le conozca más por su permanente vigencia y trascendencia».

Parado frente al cartel iluminado en la noche, Castells, el artífice de la muestra, escribió en sus redes sociales:

“He vuelto a sentir esa extraña emoción que brota mientras vas admirando la maravilla que produce el poder creativo de setenta artistas del lente cubano. Me detuve pieza por pieza y cada una me hablaba de un modo muy personal. No era el nombre de cada autor de foto lo que me revelaba respuestas insospechadas, sino el hombre que había convocado a develar, desde el arte, el hermoso misterio que le asiste y lo hace eterno” (2025).

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.