Preocupación ciudadana en redes sociales por violencia en Cuba

La denuncia frecuente de hechos de robo, asesinatos y otros incidentes violentos ha centrado el intercambio ciudadano en los últimos meses en plataformas digitales.

No existen informaciones oficiales sobre los hechos de violencia en Cuba ni sobre sus planes de contingencia; la información pública se limita a versiones en blogs y sitios de creadores digitales.

Foto: Tomada del perfil oficial de Facebook de Mauro Torres

Personas capturadas infraganti robando celulares, un reciente suceso con un arma de fuego en Centro Habana, y el trágico asesinato de toda una familia durante un robo domiciliario en Unión de Reyes, Matanzas, han sido centro de debate y publicaciones en redes sociales durante las últimas semanas.

Aunque las manifestaciones de preocupación de la ciudadanía sobre la violencia en Cuba suceden desde hace varios meses, el debate se incrementó ante la mayor ocurrencia de hechos graves que generaron alarma.

¿Qué se informa?

La demanda ciudadana se relaciona con un acceso a información verídica acerca del incremento de la violencia en Cuba, que al menos ayude a esclarecer la situación actual, en un país donde no son públicas las estadísticas oficiales al respecto ni la prensa estatal suele abordar estos problemas.

Y también reclama datos sobre cuáles acciones y medidas toman las autoridades para disminuir y prevenir la delincuencia.

¿Qué es cierto y qué no de todo lo que circula en redes sociales? Pocas personas sabrán y todo debido a una casi nula comunicación institucional y oficial sobre hechos violentos, planes o acciones de contingencia. Las pocas alusiones públicas se han circunscrito a sitios de prensa independientes que difunden sobre la bases de la información ciudadana o los contados datos ofrecidos por páginas no oficiales, sitios de blog o de creadores digitales que manejan poca información sobre hechos de interés político y cívico.

Para la usuaria Zoraida Janllura, “es muy lamentable que ocurran estas cosas en nuestro país. Siempre se caracterizó por su tranquilidad y seguridad, pero ahora mismo todo ha cambiado. Lo peor es la desinformación, el pueblo debe estar informado para poder protegerse, no se puede tratar de ocultar la dura realidad”, comentó en una publicación sobre un tiroteo en La Habana, donde al menos dos personas resultaron heridas.

Acerca de las versiones no oficiales sobre situaciones delictivas, incluidas las publicadas por sitios de blog no oficiales, entre otros, la ciudadanía reclama información institucional. “Por qué la policía, que tiene un Departamento de Relaciones Públicas, no publica esta noticia oficialmente. La Policía Nacional Revolucionaria es justo el órgano de aplicación de la ley y está en el deber de hacerlo”, comentó el usuario Oreste Hernández, en una publicación que daba explicaciones sobre la desarticulación de una banda de ladrones.

Verania Pérez cuestionó: “¿Por qué no se informa oficialmente a la población, cuando están ocurriendo estos hechos? Entre todos nos damos la alerta, y en ocasiones dudamos de la veracidad de los hechos por no tener los datos”.

¿Qué se comenta?

“¿Es cierto que…?”, “Alguien sabe…”, “Dicen que robaron en…”, “Tengan cuidado con…”, son frases frecuentes en redes sociales, cuando la comunidad usuaria en Cuba alerta y comenta sobre los hechos de robo con violencia, altercados públicos con lesiones físicas y otros sucesos similares.

Las frecuentes publicaciones en redes sociales y medios de prensa independientes sobre hechos de violencia en el país caribeño, han desatado un constante debate sobre el problema, que incluso ha llegado a generar minicampañas ciudadanas con pedidos de condenas extremas como la pena de muerte y juicios sumarios.

Más allá, la ciudadanía pide mayores acciones para disminuir estos hechos e información actualizada y oficial al respecto.

En igual medida, Ana Lucía Lemus reclamó que hay que acabar con tanta violencia e inseguridad

Por su parte, Paula Aiyana, siente dolor por la violencia que se ha desatado. “Hay personas, que solo se están aprovechando de la situación para así agredir”, expresó en un grupo público. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.