Opinión

Vuelos prohibidos o Cuba dice. The movie

La película más reciente del director cubano Rigoberto López deja mucho que desear…

Todos los malos presagios y aprensiones (no niego que prejuiciosas y puramente sujetivas) que provocaron en mí el conocer hace un tiempo sobre la producción de un nuevo largometraje cubano protagonizado por el intérprete de música popular Pablo Fernández Gallo –o Pablito FG para los grandes públicos–, fueron vastamente refrendados por la reciente apreciación de Vuelos prohibidos, segunda incursión del documentalista Rigoberto López en la ficción; a más de una década de su debut en tales lides con el melodrama de época Roble de olor (2003).


Paris Club snuggles to negotiate with Cuba

The chairman of the Paris Club, Bruno Bézard, went to Havana to open the way for a negotiation of the debt payments paralysed by Cuba for almost 30 years.

Both parties are seeking a solution to the Caribbean nation’s millions of dollars debt with the forum of 19 creditor countries. The European delay this time is working in favour of the Cuban party.


Club de París se arrima a negociar con Cuba

The chairman of the Paris Club, Bruno Bézard, went to Havana to open the way for a negotiation of the debt payments paralysed by Cuba for almost 30 years.

Ambas partes buscan una solución para la deuda multimillonaria de la nación caribeña con el foro de 19 países acreedores. La demora europea obra esta vez a favor de la parte cubana.


Cuba in fashion

Knowing, understanding and predicting the island.


Cuba de moda

Saber, entender, predecir la isla.


Tejer la vida

Un recorrido por las poéticas de algunas artistas latinoamericanas interesadas en explorar los procedimientos textiles desde múltiples perspectivas.

En la mitología escandinava, las Nornas eran dísir o espíritus femeninos que habitaban bajo el sagrado fresno Ygdrassil. Se nombraban Urdr, «lo que ha ocurrido», Verdandi, «lo que ocurre ahora», y Skuld, «lo que habrá de suceder». Las tres tenían la responsabilidad de bordar tapices cuyas hebras simbolizaban la existencia de dioses y mortales. A su tiempo, estas antiguas personificaciones de lo inevitable fueron absorbidas por la cosmovisión griega, donde se transformaron en las Moiras Cloto, Láquesis y Átropos, quienes posteriormente originaron las Parcas romanas, llamadas Nona, Décima y Morta. Todas cumplían la misma función: enhebrar, tejer y cortar los hilos del destino.