Emprendedoras afianzan las industrias creativas de Cuba

Cuatro mujeres cuentan sus experiencias y aspiraciones al frente de iniciativas vinculadas con las industrias creativas de Cuba.

Mildred Aguilar y Ana Iris González, fundadoras de Musas, Proyecto de Desarrollo Local especializado en la gestión y promoción musical, forman parte de la comunidad de mujeres emprendedoras que tienen una participación protagónica en las industrias creativas de Cuba.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS Cuba

 

Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial
Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025)
#DesarrolloLocalParaCrecer

La Habana, 7 feb.- Rosa María Rodríguez, Mildred Aguilar, Anairis González y Katiuska Govin,  forman parte de la comunidad de mujeres emprendedoras que tienen una participación protagónica en las industrias creativas de Cuba.

Hoy los negocios de promoción cultural, servicios audiovisuales, elaboración de productos artesanales, tejidos y cosmética natural devienen espacios de empoderamiento femenino desde el punto de vista económico y social.

Entre los perfiles de las industrias creativas permitidos al sector privado sobresalen la gestión de discotecas, pistas de baile, organizar cumpleaños, bodas y otras opciones festivas, que agrupan a 85 mipymes privadas y un proyecto de desarrollo local (PDL), según la lista de actores económicos actualizada por el Ministerio de Economía y Planificación hasta el 9 de mayo de 2024.

La fuente también indica que a la confección y el diseño de prendas de vestir, calzados y accesorios se vinculan 179 mipymes privadas, una mipyme estatal y un PDL; mientras que la fabricación de productos de cosmética y limpieza es la actividad principal de 62 mipymes privadas y dos PDL.

Sandra Lídice Aldama lidera desde 2013 la primera marca cubana de cosmética natural, D’ Brujas, devenida mipyme en 2022.

Como retos de las industrias creativas en Cuba, especialistas aconsejan la aprobación de diversas actividades hasta ahora no permitidas para la gestión privada, que impacten en el desarrollo local de más territorios, puesto que en La Habana se concentra la mayoría de los emprendimientos de artistas independientes, promotoras culturales, artesanas, cosmetólogas y otras mujeres.

 

Cuatro cubanas en las industrias creativas

Asegura Rosa María Rodríguez, cofundadora en 2019 del Colectivo de Creación Audiovisual GatoRosafilms, que este emprendimiento se enfoca al cine de autor y prioriza los temas de género. Conoce más en este video.

 

 

Mildred Aguilar y Anairis González conjugan sus experiencias profesionales para contribuir a la promoción, el aprendizaje y el disfrute sano de la música cubana, así como para brindar servicios y productos asociados a esta manifestación artística. En este video resumen el quehacer de Musas, el PDL creado por ambas en 2021.

 

 

Katiuska Govin es una médica devenida gestora cultural. Bajo una licencia de trabajador por cuenta propia (TCP), lidera hace un año la primera librería afrocentrada de Cuba, que visibiliza la literatura realizada por personas negras. Ella comenta detalles de su iniciativa en este video.

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.