Periodistas ambientales precisan enfoque de género

Archivo IPS Cuba

Treinta periodistas recibieron capacitación sobre género, cambio climático y prevención de desastres naturales en Cuba.

Holguín, Cuba, 3 jul.- Un cambio de mirada en el periodismo científico y ambiental es necesario en Cuba para visibilizar las desigualdades entre hombres y mujeres frente a los desastres naturales y el cambio climático, defendieron participantes de un taller sobre periodismo y prevención de riesgos culminado ayer en esta ciudad oriental.


Energía renovable con buen futuro en la región

Jorge Luis Baños

Puede cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada para 2050, según estudio del BID.

La Habana, 22 dic- La dotación de recursos de energía renovable de América Latina y el Caribe es suficiente para cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada para 2050, de acuerdo a un nuevo estudio encomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio «Repensando nuestro futuro energético», sostiene que los decrecientes costos y las nuevas tecnologías hacen de los recursos renovables una alternativa viable.


Mares más cálidos, ácidos y pobres en oxigeno

Jorge Luis Baños

Afirma informe elaborado por un equipo de expertos de la Universidad de Hawai publicado en la revista PLOS Biology.

La Habana, 21 dic- La emisión continua de gases de efecto invernadero hará que los mares sean más cálidos, ácidos y más pobres en oxígeno, afirma un equipo de investigadores internacional en la revista PLOS Biology.


Transformaciones medioambientales en mayor humedal del Caribe

Jorge Luis Baños

Las consecuencias del cambio climático vaticinan aumento del nivel del mar Y de las temperaturas, entre otros problemas.

La Habana, 20 dic .- Subida del nivel del mar, frecuentes eventos atmosféricos extremos, y alza de la temperatura media hasta llegar a 26,3 grados Celsius, caracterizarán el clima del futuro en la Ciénega de Zapata, el mayor humedal del Caribe insular, anunciaron expertos en esta localidad.


Share