Energía renovable con buen futuro en la región

Puede cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada para 2050, según estudio del BID.

Jorge Luis Baños

Expertos estiman que con los recursos de energía renovables disponibles en la región podrían producir hasta 80 petavatios-hora de electricidad.

La Habana, 22 dic- La dotación de recursos de energía renovable de América Latina y el Caribe es suficiente para cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada para 2050, de acuerdo a un nuevo estudio encomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio «Repensando nuestro futuro energético», sostiene que los decrecientes costos y las nuevas tecnologías hacen de los recursos renovables una alternativa viable.

«Con este estudio buscamos promover acciones concretas y asociaciones público- privadas, identificando la magnitud de los recursos renovables, presentando sus amplios beneficios y describiendo opciones políticas», señaló Walter Vergara, jefe de la División de Cambio Climático del BID y principal autor del estudio.

En 2012, las inversiones globales en tecnologías renovables no tradicionales (solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, hidroeléctrica de pequeña escala, bioenergía avanzada) y la hidroeléctrica tradicional ascendieron a 244.000 millones de dólares, de los cuales América Latina representó un modesto 5,4 por ciento.

Para poder aprovechar su vasto potencial, la región necesitará modernizar sus marcos de políticas y regulaciones para aumentar las inversiones en estas tecnologías alternativas.

Los expertos estiman que los recursos solares, geotérmicos, mareomotrices, eólicos y biomasa disponibles en esta región podrían producir hasta 80 petavatios-hora de electricidad.

Un petavatio-hora equivale a 1 billón de kilovatios-hora, casi 3 veces el consumo anual de México. En la actualidad, la región genera 1,3 petavatios-hora de electricidad. Para 2050, se espera que la demanda regional crezca a entre 2,5 a 3,5 petavatios-hora.

El informe fue presentado el 18 de junio en Bogotá durante el Foro Global de Crecimiento Verde de América Latina y el Caribe (3GF LAC, por su sigla en inglés) ante líderes de gobiernos, empresarios, dirigentes de la sociedad civil y de organizaciones internacionales.

«A pesar de que América Latina usa más energía renovable que cualquier otra región del mundo, enfrenta retos para generar la electricidad que necesita sin perjudicar al medio ambiente» – dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

«Las energías renovables se han vuelto una opción viable y atractiva que debe ser explorada», ha reiterado Moreno.

El reporte despeja una serie de mitos sobre la energía renovable, haciendo énfasis en que muchas de estas nuevas tecnologías alternativas ya tienen precios competitivos con las tecnologías convencionales.

Dichas alternativas ofrecen también buenas oportunidades de inversión por lo que se convierten en atractivas y por tantodeben ser tenidas en cuenta por los formuladores de políticas interesados en diversificar las matrices energéticas de sus países, reducir su vulnerabilidades a las fluctuaciones de precios de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Banco Interamericano de Desarrollo apoya programas para mejorar la eficiencia energética, la integración energética regional y la diversidad de la matriz energética al explotar recursos renovables y no renovables.

En la actualidad el BID sufraga grandes parques eólicos, sistemas de energía solar rurales, plantas de biocombustibles para generar electricidad y programas para promover el alumbrado eficiente.

Asimismo, financia proyectos para instalar turbinas más eficaces en usinas hidroeléctricas y para asegurar que nuevas represas y plantas termoeléctricas cumplan con normas ambientales y sociales más exigentes. (2013)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.