Flexibiliza Cuba normas aduanales para aliviar carencias

A partir del 19 de julio y hasta fin de año no se pagarán aranceles por entrar alimentos, productos de aseo y medicamentos.

El gobierno cubano anunció medidas económicas y la importación de algunos productos libres de impuestos por parte de viajeros.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

La Habana, 16 jul.- Acelerar la autorización de la importación de alimentos, productos de aseo y medicamentos sin límites y libre de aranceles y las medidas para las empresas estatales parece ser el saldo inicial de las protestas populares ocurridas en los últimos días.

Las manifestaciones, alimentadas mediante las redes sociales y ocurridas en su mayoría el domingo 11, se extendieron a unos 40 lugares del territorio nacional, en medio del aumento de casos de covid-19, tensiones en el sistema sanitario y cortes eléctricos. Dejaron como saldo preliminar un fallecido, heridos, detenidos, robos y daños a la propiedad pública.

En el programa televisivo Mesa Redonda de este miércoles, las máximas autoridades del gobierno dieron a conocer medidas adoptadas para aliviar en parte la tensa situación con la disponibilidad de medicamentos y alimentos, otras para el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista e informaron sobre la recuperación progresiva de la capacidad de generación eléctrica y el proceso de vacunación.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó la situación actual del país de “compleja por los elementos de contexto y retadora, porque exige una capacidad de nosotros para superar adversidades, situaciones y para enfrentar toda esa difamación que hay en la enorme y brutal campaña mediática que se ejerce sobre nuestro país”.

La sumatoria de complejidades provoca inconformidades, incomprensión y también afecta las esperanzas y aspiraciones de las personas, dijo el también primer secretario del Partido Comunista.

De acuerdo con Díaz-Canel, de los disturbios hay que sacar experiencias y hacer un análisis crítico de nuestros problemas para evitar que se repitan y transformar situaciones.

Importaciones

Ante la actual coyuntura epidemiológica y de elevado déficit de medicamentos y en respuesta a reclamos de viajeros, se decidió aplicar normas aduanales que entran en vigor el lunes 19 de julio tales como:

-autorizar excepcionalmente y con carácter temporal la importación vía pasajero con equipaje acompañante, alimentos, productos de aseo y medicamentos sin límite de valor de importación y libre de pago de aranceles hasta el 31 de diciembre de 2021.

-los límites de las cantidades permitidas los pone la aerolínea.

-estos productos deben estar diferenciados del resto del equipaje personal; y en el caso de los alimenticios, cumplir las medidas fitosanitarias y ser envasados al vacío.

-quienes arriben por Cayo Coco y Varadero, por ser vuelos turísticos, su equipaje será una maleta, de acuerdo con las medidas higiénico-sanitarias vigentes por la covid-19.

Estas decisiones tuvieron una inmediata repercusión en las redes sociales con criterios encontrados. Algunos internautas las apoyaron y otros las criticaron por tardías…

Sobre distribución de alimentos normados

Desde el inicio de la pandemia existen reclamos de personas asentadas en diferentes provincias sin dirección legal, lo que les impide contar con la libreta de abastecimiento –cartilla de racionamiento para productos básicos normados–, en el lugar donde residen.

Ante esa situación y para respetar “el derecho de la población de decidir dónde quiere vivir, pero de manera organizada”, las autoridades acordaron crear un mecanismo provisional para que esas personas puedan adquirir la canasta básica donde residen.

La medida atañe a unas 300.000 personas fundamentalmente en la capital cubana. Como primer paso se les localizará y se les cancelará dicho documento en el lugar de origen, así se creará una alternativa para que puedan acceder a la mencionada canasta.

Empresa estatal socialista

En un paso sin precedentes en el país, de acuerdo con Alejandro Gil, viceprimer ministro cubano y titular de Economía y Planificación, para la empresa estatal, considerada sujeto principal del modelo económico cubano, que requiere dinamismo, capacidad, flexibilidad y autonomía en su gestión, se decidió:

-eliminar gradualmente la obligación de utilizar la escala salarial para el pago del salario.

-serán empresas con contabilidad, organización, desarrollo en la gestión de los recursos humanos y control interno adecuado, luego de probar ese tipo de funcionamiento y de resultar este, se generalizará.

-las empresas tendrán un fondo de salario aprobado y decidirán con autonomía cómo distribuirlo.

-se sigue el principio de que se gana más mientras más riqueza se genera y más eficiente uno sea.

Para la micro, pequeña y mediana empresa estatal

Otras medidas anunciadas para las pymes estatales fueron:

-se separarán las funciones de propiedad (dueño) y gestión (administración) con su autonomía.

-existe un diseño consensuado de cómo operará una micro, pequeña y mediana empresa, cuál será su estructura jurídica y cuál será la relación con su dueño.

-de la micro, pequeña y mediana empresa estatal el dueño es el Estado, que se hace representar a través de una persona jurídica.

-universidades, empresas e instituciones pueden ser dueñas o socias de una micro, pequeña o mediana empresa, pero esta última tiene independencia administrativa.

-la empresa debe tener realmente un alto valor agregado y un potencial profesional.

-esas estructuras tienen mayor capacidad de adaptación y flexibilidad, que permiten incorporar, incluso, resultados de investigaciones científicas y potenciar la innovación.

-la institución que actúa como propietaria aprueba las principales inversiones, define decisiones estratégicas y otras funciones. (2021)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.