NinjaCuba, la red social de los emprendimientos cubanos

Conozca este proyecto web que busca conectar a empleados y empleadores en el cambiante mundo del trabajo en Cuba.

El sitio permite publicar ofertas de empleo mediante un perfil de usuario.

Foto: Cortesía de los entrevistados

Para muchos freelancers cubanos, obtener un empleo acorde a sus aspiraciones puede ser una tarea difícil. Y dependen de intermediarios que en variadas ocasiones “lucran excesivamente”, gracias a los beneficios que otorga la plusvalía.  

Dos conocedores en carne propia de este fenómeno son Víctor Manuel Moratón, un ingeniero informático de 29 años, y Fabián Ruiz, un diseñador de 33 años, quienes intentan cambiar esa realidad con la creación de una plataforma online que conecta directamente a los profesionales con los empleadores, de una manera rápida y sencilla.

Así nació NinjaCuba, un sitio web que pone en contacto, de forma gratuita, a cualquier usuario con compañías, agencias, equipos de trabajo y reclutadores, aumentando exponencialmente su éxito en el ámbito laboral.

Ninja Cuba es una plataforma online que conecta directamente a los profesionales con los empleadores de una manera rápida y sencilla.

El objetivo de este proyecto es que todas las personas interesadas tengan un espacio para presentar su currículum o anunciar alguna oferta de trabajo. “En Ninja Cuba tienes un sitio donde el profesional se convierte en protagonista de la plataforma”, recalcó Moratón.

El sitio permite publicar ofertas de empleo mediante un perfil de usuario, o aplicar con vistas a consolidar un mercado mediante la oferta de un servicio seguro y estable, que conquiste la confianza del cliente. “Buscamos establecer un servicio que contribuya a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, a través de tres pilares principales: profesionalismo, tecnología y trayectoria”, continuó.

“Siempre estamos tratando de mejorar el sitio, que sea lo más intuitivo posible, debido a los problemas de conectividad que hay en el país, donde Internet es lento, incómodo… En Ninja Cuba puedes hacer un perfil muy básico en solo tres minutos. Creamos la posibilidad de hacer llegar las notificaciones al correo, incluso al Nauta, por lo cual el usuario tiene la posibilidad de recibir las ofertas de trabajo, por ejemplo, de manera off line. Los formularios incluyen algunos aspectos específicos que hay que considerar antes de contratar a alguien”, subrayó.

También existe la posibilidad de segmentar las ofertas. Por ejemplo, si eres programador web, solo recibirás propuestas relacionadas con esa especialidad, por tipo de salario y horario (full time, flexible, etc.).

“Tratamos de implementar un sistema de validación para los currículos que permita que las recomendaciones de los usuarios afines a tu especialidad tengan un mayor peso”, explicó.

Anunció que piensan “incorporar contactos de referencia. En las próximas actualizaciones queremos hacer el sitio un poco más social, mostrar eventos, redes de colaboración, construir equipos multidisciplinarios, o sea que vaya más allá de una simple bolsa de trabajo”.

Ahora mismo hay 394 usuarios registrados, de ellos 326 profesionales y el resto empleadores. Hay usuarios de varias provincias e incluso cubanos que están radicando fuera del país. Las categorías más solicitadas son las relacionadas con desarrollo y diseño, y llegan muchas solicitudes en la nueva sección de comunicación social.

“Nuestro próximo objetivo es lograr la sostenibilidad, para ello estamos desarrollando servicios de asistencia a los empleadores a través de una herramienta que permita a una empresa contratar el personal ideal”, comentó Moratón.

A su juicio, “el modelo de negocio no puede dificultar la relación profesional-empleador, para evitar convertirnos en el mediador que tanto criticamos”.

El término ninja, que da nombre a este emprendimiento, es un vocablo con el cual se designa a los desarrolladores full stack, o sea, a aquellos capaces de desenvolverse en diversas ramas: programador, diseñador, arquitecto de la información, etc. Aunque el calificativo engloba, además, las características propias del programador cubano, “que tiene que subsistir con poco acceso a internet, escasa información, más los problemas de la vida diaria como el transporte, la alimentación, etc… o sea que hay que ser un verdadero ninja”, remarcó Moratón.

“Ahora tenemos pensado crear una aplicación móvil que se distribuya a través de la Snet (red inalámbrica con miles de usuarios en La Habana)”, informó.

12 comentarios

  1. Marianela Ferrer Videaud

    Quisiera pertenecer a Ninja Cuba,necesito buscar empleo en el turismo como gestora de reservas, o en economia, soy Economica con de 15 años de experiencia.

  2. josue

    Veo perfecto este lugar para consegui empleo, quiero un empleo.

  3. Gabriel

    Como hago para buscar empleo aquí

  4. Aliet Rodrigues Felipe

    Hola tengo 25 años, soy peluquera,tengo título y fotos de trabajos hechos, necesito encontrar empleo,saludos

  5. osniel

    Soy turoperador freelance y busco impulsar mi proyecto

  6. luis

    esta interesante

  7. javier

    Soy graduada de contabilidad y finanzas tengo 8 años de experiencia y me gustaría trabajar como contadora independiente desde casa

  8. Kadir

    Joven de 30 años con 10 de experiencia como jefe de un departamento económico busco empleó en otra área o como contador y tambien soy tecnoco informático

  9. Adriana

    Busco ofertas de trabajo on line, por favor necesito saber si es posible,saludos

  10. Areily

    Soy licenciada en informatica. Quisiera un trabajo online relacionado con esta rama. en el área de la programación sólo me desenvuelvo en la elaboracion de sitios web. Puedo trabajar en otras áreas de la informática

  11. Randy

    Como freelancer cubano, como sería el pago de impuestos, a quién recurrir para asesoría legal

  12. Lázaro

    Soy diseñador gráfico y ofrezco mis servicios en el diseño de póster, también transcribo documentos, los precios que tengo son super económicos o bien lo negociamos
    lreyesvaldes2@gmail.com

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.