En ocasión de la celebración del 506 aniversario de La Habana, IPS Cuba rescata esta entrevista exclusiva realizada al Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, en 2008.
La Habana, 15 nov. Historiador de la Ciudad de La Habana desde 1967, Eusebio Leal ha estado vinculado al proceso de recuperación del centro histórico de La Habana Vieja desde que, en ese mismo año, comenzaron los trabajos de restauración del Palacio de los Capitanes Generales, sede del Museo de la Ciudad. Cuarenta años después, Leal sigue encabezando uno de los proyectos de desarrollo más dinámicos de esta isla caribeña, no sólo por su impacto tan visible en el patrimonio, sino también por su contribución paulatina y constante a las condiciones de vida de las cerca de 67.000 personas que viven en la zona.
Frente a la cada vez más crítica situación socioeconómica en la nación insular caribeña, y las trabas de la administración estadounidense actual, España se ha erigido como un destino primordial para los cubanos, no solo por la proximidad cultural y algunas facilidades para la migración, sino específicamente por la Ley de Memoria Democrática.
La Habana, 14 nov.-Desde que Donald Trump empezó su segundo mandato el 20 de enero, su drástica política contra los migrantes terminó meses después transformando el flujo en las rutas migratorias que parten de Cuba hacia Estados Unidos y otros países.
En ese propósito articula a proyectos, empresas estatales y privadas, emprendedores, investigadores y estudiantes
La Habana, 11 nov.- Llevar la ciencia y la innovación a la gestión del Centro Histórico y contribuir a la solución de las problemáticas concretas de la comunidad, propiciando dinámicas de diálogo e incentivando la participación activa de la ciudadanía forma parte de la estrategia de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).
En Cuba existe un fuerte movimiento que vela por la preservación del patrimonio sonoro de la isla en formato de vinilo.
La Habana, 7 nov.- Con el auge que ha tomado en la actualidad el consumo de música en medios analógicos, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) se ha dado a la tarea de preservar la cultura del vinilo como vía para la producción y comercialización de su música.