Iniciativa cubana para desarrollo de adolescencia y convivencia familiar

Ya con dos ediciones, el proyecto se propone mantener la experiencia una vez en invierno y otra, en verano.

En su segunda edición este agosto, Alma dejó las puertas abiertas a nuevas convocatorias.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 17 sep- Lo que comenzó en Cuba como un deseo de adolescentes de tener una piyamada, se convirtió en una bienvenida y enriquecedora experiencia y el campamento del proyecto Alma, en su segunda edición este agosto, dejó las puertas abiertas a nuevas convocatorias.

Esta iniciativa que involucra a adolescentes entre 12 y 18 años y excepcionalmente, de 10 y 11 años, tiene como objetivos que convivan en total armonía y libertad con adultos e impactar en 50 familias con adolescentes y en todos aquellos que los rodean.

A su vez, se enfoca en incentivar hábitos de crecimiento personal y competencias emprendedoras, acercar a la comunidad a empresarios e instituciones a la transformación de adolescentes y su entorno y transformar vidas, siendo libres y felices.

“El campamento es nuestro evento más grande, pero ocurre en sólo dos momentos del año”, explica Noslen Vázquez, líder del proyecto, creado el 11 de julio de 2023 y diseñado para encuentros profesionales y empresariales.

 

Las actividades dedicadas a la comunidad adolescente, como los campamentos y la feria de  emprendimientos, abordan temas que incluyen autoestima,  resolución de conflictos, manejo del estrés y toma de decisiones.

El programa del campamento de agosto incluyó gimnasia matutina, talleres vocacionales, encuentros con la comunidad emprendedora, sesiones de yoga y meditación, show de talentos, trabajo en equipos y recreación sana, entre otras actividades.

De acuerdo con Katy Pérez, de la mipyme Quota, “los muchachos estuvieron tres días en las empresas patrocinadoras que los recibimos para enseñarles sobre varios temas”.

Los objetivos, apunta Vázquez, “se sobrecumplen siempre y lo palpamos no por una estadística fría en un gráfico, sino por el amor que nos expresan los chicos y las familias.  Testimonios son muchos, vidas rescatadas muchas más,  incluso aquellas que no logran escribir o hablar, pero se transforman”.

“Ya tuvimos nuestro primer campamento en febrero…casi un ensayo, y este de agosto. Pretendemos mantenerlo así, uno en invierno (febrero) y otro en verano (agosto), cada vez incrementando al menos 10 capacidades”, agregó la líder de Alma.

Según Vázquez, hacer realidad el campamento requiere del concurso de asesores (entre 19 y 50 años), equipo de logística y mentores (dueños de empresas). En total, el campamento involucró a unas 70 personas, incluidos las y los adolescentes.

Comunidades de Alma

Alma enfoca sus actividades en tres líneas fundamentales. Una de estas es Alma Adolescente, una comunidad dedicada al acompañamiento para adolescentes y sus familias en el preocupante, pero obligatorio proceso de la adolescencia. La segunda es Alma de Mujer, para el crecimiento emocional de la mujer soñadora, emprendedora y empresaria.

En el caso de la tercera, Alma Sabia, se enfoca en establecer conexiones duraderas entre generaciones, brindando a adultos mayores una mayor calidad de vida, afecto y atención.

La división por segmentos poblacionales tiene argumentos sólidos. En el caso de la adolescencia y sus familias, necesitan herramientas y técnicas para fomentar el desarrollo personal, mejorar la comunicación familiar y fortalecer los lazos entre ellos.

En ocasiones, las mujeres se enfrentan a barreras invisibles que impiden que emprendan y dejen de ser espectadoras de su vida y se conviertan en protagonistas. Las charlas motivacionales y mentorías, indican estudios, pueden incrementar la asertividad en 40 % y en 30 % la ocupación de puestos de liderazgo y emprendimiento.

El programa de agosto incluyó gimnasia matutina y talleres vocacionales entre otras actividades.(Foto: Archivo IPS Cuba)

En Cuba, donde el 25,7  %  de la población tiene 60 años y más, es esencial promover iniciativas que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores, que contribuyan a empoderar a este grupo, fomentando su bienestar emocional, social y cognitivo, combatir la soledad, la depresión y la ansiedad y mantenerse activos.

Estas líneas de trabajo tienen encuentros planificados y en creación, durante todo el año, según la estimulación y necesidad de cada comunidad.

Por ejemplo, la actividad Mujeres con valor, se desarrolla en junio, mientras que Alma 180 grados, tiene lugar en diciembre, al grupo de personas adultas mayores se dedica El amor nos salva, en febrero; y Amor de madre, en mayo, mientras que en diciembre se realiza Navidad con Alma, de servicio a los ancianos, en la que se unen todas las comunidades.

Esencias

Las actividades dedicadas a la comunidad adolescente, como los campamentos y la feria de  emprendimientos, abordan temas que incluyen autoestima,  resolución de conflictos, manejo del estrés y toma de decisiones.

“Creemos en el poder de la transformación personal a través del autoconocimiento y el trabajo en equipo. Nuestro objetivo es contribuir al bienestar y la felicidad de los adolescentes y los que los rodean, promoviendo un ambiente de crecimiento y desarrollo continuo”, indica una nota de Alma.

A la vez, destaca que en una etapa tan crítica como la adolescencia, las charlas motivacionales emergen como una herramienta transformadora, al brindarles a ellos y sus familias orientación, inspiración y elementos prácticos para enfrentar desafíos emocionales, académicos y sociales y fortalecer el desarrollo integral y los nexos familiares.

Al proporcionar alternativas positivas o modelos a seguir, se reducen las probabilidades de caer en adicciones, depresión o deserción escolar. Datos de la Organización Mundial de la Salud destacan que los programas y eventos motivacionales disminuyen un 30 % los comportamientos autodestructivos en adolescentes.  (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.