Programa Color cubano se inserta en instituciones culturales

El Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana acogió conferencias sobre el Programa Color Cubano

Profesionales de la musicología participaron en el ciclo de conferencias Color Cubano e Identidad Nacional, impartidas a finales de mayo en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana.

Foto: Tomada de Instagram

La Habana, 25 jun.- Sobre por qué no puede hablarse de una música negra en la isla conversó el profesor Rolando Rensoli con participantes en un taller organizado por el Programa Color Cubano en alianza con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc), en esta capital.

El encuentro con estudiantes de musicología, investigadores y comunicadores tuvo como objetivo promover las ideas y acciones del Programa nacional contra el racismo y la discriminación, conocido como Color Cubano, que aprobó en noviembre del 2019 el Consejo de Ministros.

Como en otros talleres y conferencias impartidas en varias instituciones culturales del país, Rensoli resaltó: “Cuba no es un país multiétnico, ni multinacional y menos multicultural; sino el resultado de un maridaje entre esencias culturales donde alternan lo africano, lo hispano, lo asiático, sin eximir las influencias galas e inglesas (en menor escala)”.

Según dijo, el Programa Color Cubano “se propone repensar la nación desde todos los fenómenos de la sociedad”.

En tal sentido, se refirió a “criterios analíticos y científicamente probados” que demuestran la no existencia de razas, sino de “la diversidad de tonos de la piel”.

El intelectual exhortó a estudiar los conceptos de etnos, nación, raza, racialidad, para esclarecer que “la no racialidad transversaliza todas las expresiones ideológicas y el universo de la cultura”.

Analizar la música en su contexto

Rensoli alertó: “El hecho de que no existan razas trae consigo la no aceptación de una cultura africana para hablar de la incidencia afro en Cuba”.

Para contrarrestar ese pensamiento, pidió ponderar la existencia de una cultura cubana con aportes de lo africano en el propio desarrollo de la música. También propuso replantearse las teorías para comprender el fenómeno musical en su contexto histórico.

Subrayó que cualquier valoración relacionada con la identidad nacional tiene que apoyarse en el contexto donde fue concebida. Según dijo, muchos intelectuales reconocidos sustentaron su obra en basamentos raciales hoy considerados obsoletos y erróneos.

“Sin demeritar aportes hechos en el ámbito artístico-cultural”, Resoli recomendó tomar esas investigaciones y “recontextualizarlas en los actuales ámbitos de análisis”.

Al evaluar sus experiencias, jóvenes investigadores reconocieron la presencia de prejuicios raciales a la hora de analizar fenómenos musicológicos, por ejemplo, al asociar el fenómeno del rap mayormente a exponentes y público de piel negra.

Nuevas visiones

Durante el diálogo se hizo énfasis en que las diferentes investigaciones en el campo de la musicología tienen que partir de la revalidación de conceptos que no excluyen tonos de piel, niveles educacionales y costumbres.

“Segmentar estas variables es válido porque denotan una diversidad dentro de una unidad; pero no más que eso”, aclaró Rensoli.

De igual modo, aseguró que el Programa Color Cubano es “un proyecto que apunta hacia los reales valores de la identidad nacional”, con la responsabilidad de llegar a todas las esferas de la sociedad desde la praxis diaria.

A juicio del investigador, “las políticas institucionales tienen que repensarse el término de etnos cubano a la hora de ser instauradas; no negar las diversidades, aun cuando estas forman parte de un etnos mayor”.

Anahi Saura, estudiante de musicología, comentó que el taller le permitió “ampliar puntos de vista” y abandonar “prejuicios raciales de antaño”.

Según los organizadores, el diálogo en el Cidmuc propició compartir las experiencias del Programa Color Cubano durante cuatro años y pretendió marcar un punto de entendimiento para eliminar expresiones de racismo y discriminación en la labor de las instituciones culturales. (2024)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.