¿Qué es toDus?, una pregunta tras el tarifazo telefónico en Cuba

El anuncio de nuevas políticas y tarifas de conectividad, ya conocido como tarifazo telefónico, incluye el resurgir de toDus, una app cubana de mensajería en el olvido.

Usuarios cubanos vuelven a explorar toDus en medio de las restricciones del acceso a internet y el alto costo de la conexión.

Foto: Tomada de Internet

La Habana, 13 jun.- ToDus, una aplicación cubana desarrollada en 2018 por la Universidad de Ciencias Informáticas, está viviendo un renacer inesperado.

Luego de años de escasa actualización y desuso, el reciente tarifazo telefónico de la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y el incentivo para priorizar el tráfico nacional, le devuelven protagonismo a esa aplicación solo para conectar a personas propietarias de una línea de Cubacel.

A continuación respondemos algunas interrogantes sobre esta “plataforma de mensajería instantánea y colaborativa cubana”, como se define en su sitio web.

¿Qué es toDus y por qué desapareció del uso cotidiano?

ToDus, la primera aplicación de mensajería sincrónica de Cuba, prometía ser el WhatsApp cubano en el lejano y precovid 2018. Permitía enviar mensajes, compartir archivos y hasta realizar notas de voz a quienes ya tuvieran instalada la app.

En 2021, contaba con más de dos millones de personas usuarias, según cifras oficiales. Su uso se hizo muy popular sobre todo porque ahorraba datos móviles.

Sin embargo, su evolución fue lenta.

La falta de actualizaciones, la inestabilidad de la plataforma, y el acceso más amplio a WhatsApp y Telegram vía datos móviles en Cuba, provocaron el declive de toDus. Medios de comunicación gubernamentales afirman que sufrieron interrupciones del servicio por el espacio que ocupaba la app en el ancho de banda.

Una de las ventajas más notables de toDus es su interfaz, que resulta bastante similar a la de WhatsApp, que podría facilitar la transición para personas acostumbradas a la popular aplicación internacional. (Foto: Tomada de Internet)

El resurgir de toDus

Entre el 30 de mayo y el 1 de junio último, toDus se posicionó entre los términos más buscados por las y los internautas cubanos, según reportes de Google Trends Cuba.

Las nuevas medidas económicas y restrictivas de ETECSA diferencian el tráfico nacional del internacional, encareciendo este último y promoviendo el uso de servicios locales.

La navegación nacional incluye 600 MB por solo 25 pesos cubanos (poco más de 20 centavos de dólar al cambio oficial) para toDus y correo Nauta, destacando entre las opciones más accesibles.

Independientemente del tipo de plan de datos móviles que la persona usuaria elija, ya sea uno que combine voz, texto y datos, o uno que se enfoque exclusivamente en datos, siempre habrá una opción para seguir comunicándose a través de toDus.

Esto significa que, incluso si se agotan todos los recursos del plan contratado, se puede continuar enviando mensajes de texto sin costo adicional, lo que resulta una notable ventaja para las personas que dependen de la mensajería para mantenerse en contacto, aunque no podrán enviar imágenes ni archivos.

En un país donde conectarse a internet es un lujo, toDus reaparece como una de las pocas opciones viables y asequibles para quienes necesitan comunicarse y no pueden costear el alza astronómica de internet.

Con más de 24 millones de descargas, su última versión (v2.0.52), actualizada en junio de 2025, trajo mejoras en estabilidad, velocidad y una interfaz más moderna. Sin embargo, personas usuarias de redes sociales opinan que el uso de toDus hoy es un reflejo de la precariedad digital cubana y no de una preferencia.

Otras ventajas y limitaciones de toDus

Una de las ventajas más notables de toDus es su interfaz, que resulta bastante similar a la de WhatsApp, que podría facilitar la transición para personas acostumbradas a la popular aplicación internacional.

Entre sus funcionalidades, destacan también la posibilidad de publicar historias, la interacción en grupos y el envío de archivos con un límite de 250 MB por cada uno. Adicionalmente, la aplicación incluye una característica particular: permite compartir eventos en el calendario con amigos, y con ello se facilita la coordinación social y laboral.

Otra de las características es la posibilidad de crear perfiles sociales, lo cual permite el intercambio de estados y actualizaciones de manera similar a las redes sociales más populares.

Un elemento negativo de toDus es que no existe una versión web. Sus desarrolladores anunciaron que esta modalidad se encuentra en la fase final de desarrollo, y se presentará en los próximos meses. También trabajan en la implementación de funciones de audio y videollamadas.

La mayor limitación de la app radica en que no permite la comunicación internacional: funciona exclusivamente dentro del tráfico nacional con el requisito de tener una línea Cubacel para su activación. Esto limita su uso en la comunicación familiar y hasta laboral, en un país que vive una crisis migratoria sin precedentes desde 2021. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.