Se reconoce legalmente la Lengua de Señas Cubana
La aprobación de la Lengua de Señas Cubana cumple un reclamo de la comunidad sorda y otros grupos de la sociedad civil
La Habana, 25 sep.- Garantizar un amplio y no discriminatorio acceso de las personas sordas a la información en cualquier contexto, promover la educación bilingüe y la inclusión plena en la sociedad son algunos de los derechos que postula el Decreto-Ley De la Lengua de Señas Cubana.
Aprobada por el Consejo de Estado, el pasado día 16, la norma tiene como fin regular el reconocimiento y uso del idioma oficial de la Comunidad Sorda de Cuba, conforme a lo estipulado en la Constitución vigente desde 2019.
En su artículo 89, la Carta Magna obliga al Estado, la sociedad y las familias a proteger, promover y asegurar el pleno ejercicio de los derechos de estas personas, así como los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.
Al valorar la importancia de legalizar la Lengua de Señas Cubana, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, señala: “El Estado, la sociedad y las familias tienen la obligación de proteger, promover y asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad”.
A su vez, cumple con la recomendación formulada en el Informe Nacional presentado por Cuba como Estado Parte a la Convención sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad, en 2019, sobre el reconocimiento de la Lengua de Señas Cubana como lengua oficial de la Comunidad Sorda del país.
El Decreto-Ley patentiza la inclusión e integración de la comunidad sorda en la sociedad, afirma Alejandro Marzo, presidente de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc), que desde 1978 representa a la comunidad sorda e hipoacúsica y trabaja por mayor integración social y por elevar su calidad de vida.
Según se anunció, el documento se publicará en la Gaceta Oficial de la República para su conocimiento por parte de la población.
Largo camino
La comunidad sorda de Cuba constituye un grupo social poseedor de un patrimonio cultural y lingüístico específico, que desarrolla la Lengua de Señas Cubana mediante dactilemas y alfabeto manual, para interactuar y acceder a la información de manera completa.
Esta lengua, nativa y natural, resulta el elemento cultural más significativo e identitario de las personas en situación de discapacidad auditiva. Les permite comunicarse entre sí y, mediante su interpretación, con la sociedad. Desde 1994 se emplea como alternativa pedagógica en las escuelas de niños sordos.
Los primeros intentos para reconocerla legalmente datan de la segunda mitad de la década de 1990, pero es en 2013 cuando al fin se oficializa la solicitud, en el contexto de la celebración del IV Congreso de la Ansoc.
Iniciativas
En la isla se implementa desde 2004 el Modelo de Educación Bilingüe para estudiantes con discapacidad auditiva, que parte del reconocimiento de dos lenguas de contacto, la Lengua de Señas Cubana (como primera) y el idioma español.
Hace décadas se gradúan jóvenes sordos en especialidades universitarias como Artes, Informática, Psicología, Educación Física, Educación Especial e Ingeniería, entre otras, Sin embargo, debido al déficit de intérpretes de la Lengua de Señas Cubana en el ámbito académico, no pocos desisten de continuar estudios superiores.
En los últimos años se aprecia el crecimiento del servicio de subtítulos en espacios informativos, dramatizados y cinematográficos, así como la incorporación de intérpretes de lengua de señas en la televisión de alcance nacional y de algunos territorios.
Por otra parte, durante la etapa vacacional, la Ansoc organiza cursos básicos de Lengua de Señas Cubana para personas oyentes, acciones que apoyan y promueven la inclusión.
Quienes participan en esos talleres se apropian de conocimientos básicos relacionados con la comunidad sorda y su lengua natural y aprenden acerca de esta alternativa de expresión viso-gestual y espacial, que tributa a eliminar barreras de la comunicación.
Ir por más
De acuerdo con el intérprete de lengua de señas Enrique Manso, “sería útil contar con el servicio de Lengua de Señas Cubana en instituciones como centros de salud, departamentos de atención a la población de empresas, gobiernos y ministerios, terminales, aeropuertos y tribunales”.
Esta última semana de septiembre, Cuba se une por primera vez con una norma propia a la celebración por el Día Internacional de las Lenguas de Señas, al incentivar el apoyo y la protección de la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y de otros usuarios de esas formas de expresión.
Se estima que solo unos 50 países reconocen el estatus legal de sus lenguas de señas a la par de sus lenguas habladas, entre ellos, Uganda, el primero en legislarlo en 1995.
Datos del Ministerio de Salud Pública de Cuba revelan que cerca de 52 660 personas residentes en la isla poseen una discapacidad auditiva. (2024)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.