FAO activa su Fondo Especial de Emergencia para apoyar recuperación agrícola en Cuba frente a daños de Huracán Irma
Comunicado de Prensa.
La Habana, 14 de septiembre, 2017.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha activado su Fondo Especial para Actividades de Emergencia y Rehabilitación – Capacidad de Respuesta a Insumos Agrícolas (SFERA-AIRC)y con la contribución de 300,000 dólares del gobierno de Bélgica,asistiráala rehabilitación de la producción agrícola y pesquera ante los daños ocasionados por el Huracán Irma en el Caribe.
La contribución del gobierno de Bélgica es la primera que recibe FAO para un Plan que tiene como meta alcanzar los 7 millones de dólares para rehabilitar los ecosistemas productivos en los sectores agrícola, ganadero y pesquero, a partir de un buen manejo de los recursos suelo y agua. Para coordinar este proceso, viajará a La Habana un oficial técnico de la Oficina Subregional de la FAO.
Entre las acciones de la respuesta inmediata a las afectaciones que ha traído el huracán Irma al archipiélago cubano, como parte de la acción integrada del Sistema de Naciones Unidas en el sector de seguridad alimentaria y nutricional, la FAO tributará insumos y equipos para reponer los techos y cubiertas de unidades productoras de huevo, carne de cerdo y de cultivos de ciclo corto y acelerar así la producción de alimentos.
Igualmente aportará equipos, partes y repuestos de sistemas de riego, fertilizantes y herbicidas, motosierras y pertrechos para poder realizar limpieza y agilizar el acceso a unidades productivas y cultivos, así como insumos para la reparación de embarcaciones pesqueras acuícolas y artes de pesca.
Los objetivos fundamentales de FAO son reponer a los productores los medios de los que dependen los para sustentar a sus familias y rehabilitar las producciones de alimentos en las comunidades afectadas por el huracán para el consumo local y para recuperar su exportación a otras provincias del país, incluida La Habana.
Según datos ofrecidos por el Ministerio de la Agricultura se estiman afectaciones en más de 50,000 hectáreas destinadas a la producción, de las cuales más de 26,000 son de plátano, unas 12,500 de maíz, 1,900 de arroz, ademásde unas 300, 000 hectáreas de caña afectadas. De la misma manera se informa de deterioros en organopónicos, huertos intensivos y fincas de agricultura urbana o suburbana, principal fuente de hortalizas y vegetales frescos a la población.
La infraestructura agropecuaria fue fuertemente dañada y se contabilizan unos 300 sistemas de riego estropeados, más de 250,000 metros cuadrados de techos en naves avícolas y porcinas destruidos; 553 instalaciones de ganado vacuno afectadas, así como otras instalaciones: 30 centrales azucareros, molinos de arroz, casas de cultivo, semilleros y centros de acopio, almacenamiento, procesamiento, conservación y distribución de alimentos.
La actividad pesquera y acuícola sufrió también un fuerte deterioro, con pérdida de embarcaciones y alevines.
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.