ONU actualiza la ayuda a damnificados por huracán Irma en Cuba
A tres meses del paso del meteoro, continúa la atención a cientos de miles de personas afectadas en comunidades de la costa norte cubana
La Habana, 13 dic.- Más de 637.000 personas residentes en las zonas más severamente afectadas por el huracán Irma, recibieron asistencia en alimentos y bienes y se benefician de medicamentos e insumos médicos entregados a instituciones sanitarias como parte de la ayuda del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba.
Infografías publicadas en el sitio muestran que, hasta el momento, el Programa Mundial de Alimentos ha entregado 1.020 toneladas de arroz y 548 toneladas de frijoles a las poblaciones de los 22 municipios donde se sintió con mayor fuerza Irma, que tuvo vientos superiores a los 240 kilómetros por hora en su azote en septiembre pasado al archipiélago.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que impulsa en Cuba decenas de proyectos, hizo llegar a territorios afectados lonas y colchones para su entrega a las personas damnificadas. En el país se encuentran ya insumos similares, mientras otros como láminas de techo están en camino.
Entre los recursos que PNUD adquiere para impulsar la reparación y construcción de viviendas, el sector donde se produjo el mayor daño de Irma, con más de 158.500 casas afectadas, se encuentran pequeñas industrias de materiales de construcción, herramientas y transporte para el acarreo de materiales.
Y el Fondo de Población de Naciones Unidas entregó kits de higiene para mujeres embarazadas y kits de salud sexual y reproductiva. También apoyó la capacitación de 500 profesionales de la salud en el uso de esos insumos para la asistencia al parto y la anticoncepción.
Alianzas para la recuperación
Estas acciones forman parte del Plan de Acción del SNU, presentado en octubre pasado, que persigue brindar asistencia a 2.151.080 personas en cinco sectores: vivienda, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud y educación.
Se requiere movilizar 55,8 millones de dólares para cumplir el programa.
Hasta el momento, muestran los gráficos, se han recaudado 17,5 millones, con aportes del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas, las propias agencias del sistema y otras donaciones.
La información, con cierre este primero de diciembre, indicó que la brecha financiera que permitiría la continuidad de las acciones de asistencia y apoyo a las autoridades nacionales en la recuperación es de 38,3 millones de dólares.
Entre los donantes se encuentran los gobiernos de Bélgica, Canadá, Italia, Portugal, Quebec y Suiza.
Otras contribuciones provienen de la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo, la Agencia Sueca de Desarrollo, la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea y del Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido.
La ayuda humanitaria se mueve
Hoy se distribuyen, en los territorios afectados, tabletas purificadoras de agua, lonas, colchones, medicamentos de emergencia, alimentos como arroz, frijoles y aceite.
Los útiles escolares para las escuelas y círculos infantiles y de recreación, donados por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, están destinados a fortalecer el proceso educativo y mejorar el estado anímico de niñas, niños y adolescentes.
En camino hacia el país se encuentran más alimentos, colchones, insumos médicos, medicamentos y tanques para el almacenamiento seguro de agua.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura adquiere recursos como semillas, casas de cultivo, láminas de techo y mallas, para apoyar la recuperación de instalaciones severamente dañadas, a quienes trabajan la tierra en los territorios afectados y la disponibilidad de alimentos en esos territorios.
Medios de prensa locales indican que la estrategia adoptada en este sector es la siembra de alimentos ligeros para paliar la escasez de surtidos como el plátano y otras viandas, cuyo proceso vegetativo es prolongado y cuya recuperación se prevé para el segundo trimestre de 2018.
Apoyo al esfuerzo nacional
La asistencia del SNU complementa las acciones que realiza el gobierno, que impulsa la producción local de materiales de la construcción como la vía más efectiva para solucionar las miles de viviendas afectadas.
Entre las medidas aprobadas por el gobierno para ayudar a los damnificados, se encuentra la entrega gratuita a las personas más vulnerables y venta subsidiada de materiales de construcción a quienes perdieron total o parcialmente sus viviendas, el otorgamiento de créditos a bajos intereses y pagaderos en 15 años, y la venta de alimentos adicionales a la canasta mensual subsidiada.
Además de la ayuda de Naciones Unidas, Cuba ha recibido recursos materiales y financieros de países como Venezuela, Rusia, China, Vietnam, Nicaragua, Ecuador, República Dominicana, República Checa y Japón, entre otros. (2017)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.