Rusia dona a ONU fondos para recuperación de daños por Matthew en Cuba

En Guantánamo se implementan buenas prácticas desarrolladas tras el paso de Sandy, en 2012.

El huracán Matthew clasificó entre los fenómenos climáticos más destructores que ha pasado por el oriente cubano en décadas.

Foto: Jorge Luis Baños_IPS

La Habana, 15 abr.- Al fortalecimiento de las capacidades locales de fabricación de materiales de construcción y garantizar el acceso a agua segura serán destinados los fondos donados por la Federación Rusa a agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba para contribuir a la recuperación de los daños ocasionados por el huracán Matthew, en octubre pasado.

La donación quedó formalizada este jueves con la firma de sendos acuerdos del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Según el documento rubricado por Mikhail Kamynin, embajador de la Federación de Rusia en Cuba,  y Myrta Kaulard, Representante Residente del PNUD en Cuba, Rusia entrega una donación financiera al PNUD de 1.000.000 de dólares estadounidenses  para la restauración de viviendas y la infraestructura de la provincia de Guantánamo, 910 kilómetros al oriente de La Habana.

De acuerdo con el embajador ruso, “es un gesto que demuestra con claridad que Rusia quiere construir, quiere ayudar a la gente, defender los valores humanos, fortalecer la cooperación internacional dirigida a mejorar la vida de los seres humanos, construir y no destruir”.

Rusia, destacó, está a favor del desarrollo despolitizado de la cooperación internacional y siempre está dispuesta a ayudar a sus amigos.

Los programas de PNUD y UNICEF en Guantánamo se basan en la experiencia positiva de planes semejantes que realizan esas organizaciones en la oriental Santiago de Cuba, con fondos de Rusia, y que están ayudando a la gente a recuperar la vida normal tras los daños del huracán Sandy, en 2012, explicó  Kamynin.

En reciente visita a esa provincia, a 860 kilómetros de la capital, el diplomático pudo apreciar que los programas de esas agencias del SNU “de verdad ayudan a la gente” y la eficacia con que funcionan las pequeñas fábricas de materiales de construcción que han contribuido hasta el momento a la recuperación de más de 3.000 viviendas.

Kaulard agradeció el gesto de la Federación Rusa y destacó que esa contribución apoyará la reconstrucción de unas 2.000 viviendas en las zonas afectadas por Matthew en Guantánamo y se inserta en el marco del Plan de Acción de Naciones Unidas en respuesta al huracán para un período de 18 meses.

Tras destacar el esfuerzo de las autoridades, Kaulard enfatizó que la ayuda se enfoca en el fortalecimiento de capacidades del territorio, dada la necesidad que tiene la provincia de desarrollar y trabajar con materiales y capacidades locales por los problemas logísticos y de transporte.

Además de beneficiar a unas 6.000 personas, la creación de 15 mini industrias no solo permitirá recuperar viviendas, sino también ir mejorando la calidad de las edificaciones existentes en ese territorio, generar empleos, desarrollar capacitación y transferir conocimientos técnicos.

Según el acuerdo firmado por Kamynin y María Machicado Terán, Representante de UNICEF en el país, el Fondo recibirá  un monto de 500.000 dólares, que se dedicarán a labores de abastecimiento de agua.

“Con esta inyección vamos a poder continuar apoyando en las escuelas y a nivel de las familias, para que puedan almacenar agua y eso también aliviará el tiempo que las mujeres dedican a conseguir el agua”, dijo Machicado.

“Esperamos alcanzar a unas 3.000 familias, escuelas y centros de salud, de manera conjunta con los ministerios de educación, salud y el Instituto de Recursos Hidráulicos y en coordinación con las autoridades locales en los cuatro municipios más afectados por el huracán”, destacó.

Con este aporte, la Federación de Rusia contribuye de manera importante al Plan de Acción en Respuesta al huracán Matthew del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, elaborado en estrecho diálogo con las autoridades nacionales y que requiere movilizar 26.5 millones de dólares para cubrir las necesidades básicas de 661,606 personas residentes en los municipios más dañados..

Como parte de la implementación de este Plan, diez agencias del SNU han contribuido con insumos humanitarios y acciones de recuperación en cinco sectores priorizados: vivienda y recuperación temprana; seguridad alimentaria; agua, saneamiento e higiene; salud y educación, con la movilización hasta el momento de 10,8 millones de dólares.

En varias oportunidades,  el SNU en Cuba ha reconocido la labor de las autoridades nacionales y locales por la eficiente distribución de los recursos, y agradecido a las agencias socias, organizaciones y países que han contribuido al Plan de Acción en respuesta al Huracán Matthew.

A su vez, reitera el llamado a otros socios internacionales a unirse a este apoyo a las personas damnificadas para continuar apoyando a la recuperación de los cuatro municipios más afectados en la provincia de Guantánamo: Baracoa, Imías, Maisí y San Antonio del Sur, en el oriente cubano.

Datos preliminares del Consejo de Defensa Provincial publicados por medios locales indican que resultaron dañadas unas 42.000 viviendas en la provincia, el 96 por ciento de los centros de educación de Baracoa y Maisí y más de 2.000 instituciones de servicio público. (2017)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.