Pastores reafirman solidaridad con Cuba en aguas turbulentas
“Representamos a diversos sectores de la sociedad estadounidense para expresar colectivamente nuestra oposición a la política del gobierno de EE.UU. hacia Cuba”, dijo Gail Walker.
La Habana, 27 jul.- La vigesimoquinta Caravana de la Amistad de la plataforma interreligiosa estadounidense Pastores por la Paz reafirma su solidaridad con el pueblo cubano, el reclamo por el fin del bloqueo y por el derecho de la nación a la libre determinación, en tiempos difíciles para las relaciones entre ambos gobiernos.
El grupo de 28 personas llegó al país el pasado 12 de julio, integrado por caravanistas de Estados Unidos, México, Sudáfrica, Puerto Rico y Haití, luego de recorrer unas 50 ciudades en 30 estados de la nación norteña, donde visitaron iglesias y escuelas y sostuvieron encuentros con congresistas estadounidenses.
Gail Walker, hija del reverendo Lucius Walker (1930-2010) y directora ejecutiva de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO), destacó que la iniciativa emprendida hace 25 años por su padre es expresión de la voluntad de movimientos sociales, organizaciones religiosas y personas en Estados Unidos y otras latitudes de apoyar el derecho de isla a construir su futuro.
Relató que, en esta ocasión, todo comenzó en la primavera con actividades educativas porque era importante mostrar la continuidad del movimiento, que al unirse personas de varias nacionalidades convirtió a la actual caravana en una muestra de solidaridad con Cuba, inclusiva, con estudiantes, educadores y personas de la tercera edad.
Pastores por la Paz no dejará de exigir el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero que desde 1962 mantiene Washington contra la isla caribeña, así como la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo, en el sureste cubano, enfatizó Walker en conferencia de prensa en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Luis Barrios, coordinador de esta caravana, destacó que las visitas a Cuba son siempre una oportunidad para renovar las esperanzas y energía de quienes integran Pastores por la Paz.
“Es un movimiento, es un proyecto, es una revolución en movimiento, que se reinventa 24 horas al día y que no tiene ni vacaciones ni tiempo libre para su solidaridad con Cuba”, continuó.
El caravanista, que en muestra total de apoyo viaja acompañado de su esposa y su pequeña hija, dijo que no tiene miedo de reclamarle a Trump el cese del bloqueo y la devolución de la base sino también el derecho de los estadounidenses a viajar a Cuba sin restricciones y de Cuba a elegir el sistema político que desee.
El grupo ha desarrollado una amplia agenda con encuentros con las autoridades, visitas a proyectos sociales, intercambios con líderes religiosos, proyectos con diferentes sectores del país, y se suma junto a la también estadounidense brigada Venceremos, a un homenaje dedicado a la memoria de Marthin Luther King y Malcom X, dijo Joel Suárez, director de Centro Memorial Marthin Luther King.
La presencia de ellos aquí, expresó Suárez, “es para recordar que nuestro pueblo, nuestra revolución, venga por donde venga Trump, va a tener la solidaridad, el acompañamiento y hasta las oraciones de muchos hermanos en Estados Unidos y en otros países”.
Pastores por la Paz surgió en 1988 como un proyecto de la IFCO.
Las caravanas iniciadas en 1992, en desafío al bloqueo estadounidense, se han realizado todos los años, algunas veces hasta más de una vez en ese período, trayendo a Cuba artículos destinados a la salud, ancianos, infancia, deporte, educación y construcción.
En varias ocasiones, sus cargas han sido retenidas y obstaculizada su llegada al país.
Según Barrios, los obstáculos que les pone el gobierno pretenden desgastarlos y los ha llevado a asumir grandes gastos por concepto de abogados, aunque eso no mella su voluntad y decisión de mantener su solidaridad y justos reclamos.
La víspera, las y los caravanistas participaron en la conmemoración, en la occidental provincia de Pinar del Río, del Día de la Rebeldía Nacional, que recuerda el aniversario 64 de los asaltos fallidos por jóvenes revolucionarios liderados por Fidel Castro (1926-2016) a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, en 1953. (2017)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.