Emprender desde cero: experiencias de acompañamiento en Cuba

Organizaciones, redes y proyectos de la sociedad civil cubana impulsan diversas experiencias de acompañamiento a quienes deciden emprender en el sector no estatal.

En la foto un grupo de mujeres recibe asesoramiento del proyecto CubaEmprende durante una feria expositiva, celebrada en La Habana en 2017. Cubaemprenda ha mantenido su labor de manera sistemática desde su creación en 2012.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS Cuba

Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial
Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025)
#DesarrolloLocalParaCrecer

La Habana, 30 ene.-  Organizaciones, redes y proyectos de la sociedad civil cubana han impulsado desde hace más de una década diversas experiencias de acompañamiento para aquellas personas o grupos que deciden iniciar un emprendimiento, a través de diversas opciones de capacitación, asesorías, articulaciones, entre otras formas de apoyo.

IPS Cuba comparte información básica sobre una selección de actores de la sociedad civil que brinda este tipo de acompañamiento a quienes deciden emprender.

Asociación Nacional de Economistas de Cuba (Anec)

El Centro de Estudio y Superación Posgraduada de la Anec realiza un grupo de cursos de gran utilidad para quienes deciden iniciar un negocio o fortalecer un emprendimiento ya en curso. Entre ellos destacan cursos de Contabilidad para No contadores, Normas de Auditoría, Evaluación de Proyectos de Inversión, entre otros. Más detalles en la página en Facebook de la Anec.

Red de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de La Habana

Integrada por profesores dedicados al estudio de los emprendimientos y la innovación en Cuba, la Red promueve espacios de investigación, capacitación y diálogos sobre diversos temas asociados al sector no estatal en Cuba, como el comercio electrónico, los créditos y la gestión financiera. Información sobre las actividades que convoca la red en su página en Facebook.

Este resumen de iniciativas de capacitación a emprendedores complementan el reportaje: Emprendimientos en Cuba sufren la falta de créditos bancarios

Red Cubana de Mujeres Emprendedoras (Rcme)

Trabaja en varias provincias de Cuba por el empoderamiento económico de las mujeres a partir del fortalecimiento de capacidades en diferentes ámbitos, la articulación entre emprendedoras de diversos territorios del país y la promoción de buenas prácticas, así como la colaboración con otras organizaciones, proyectos y redes. La información sobre las iniciativas de la red y como ser parte, puede encontrarse en la página en Facebook de la Rcme.

Proyecto Cubaemprende

La iniciativa del Arzobispado de La Habana ofrece capacitación y asesoría en materia empresarial a personas que han decidido iniciar o mejorar una actividad económica dentro de las formas de gestión no estatal. Las acciones de apoyo al emprendimiento toman como referencia un método de enseñanza intensiva empleado por la Fundación Proempleo en México. La información sobre los cursos se publica en el sitio web y en las redes sociales de Cubaemprende.

 

Programa InCuba Empresas

Desarrollado por el Centro Loyola-Reina, entidad socio-educativa de la Compañía de Jesús en la capital cubana, busca equipar a las personas emprendedoras con los conocimientos y habilidades necesarios para enfrentar los desafíos del mundo empresarial. Con este fin se ofrecen asesorías grupales y personalizadas en áreas críticas como marketing, contabilidad y finanzas, y aspectos legales y fiscales. Convocatorias disponibles en las redes sociales del Centro Loyola-Reina.

Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de Cárdenas (CCRD-Cuba)

Es una organización de principios cristianos, que promueve la espiritualidad, la dignidad humana y la resolución de conflictos. En la ciudad de Cárdenas, de la provincia de Matanzas, desarrolla una labor de acompañamiento, capacitación de nuevos actores, fundamentalmente mujeres, desarrolla talleres de formación para fortalecer capacidades, en negocios, empoderamiento femenino, y brinda asesoría para quienes aspiren emprender, trabajadores por cuenta propia, mipymes y cooperativas no agropecuarias.

Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR)

Organización no gubernamental de inspiración cristiana, impulsa diferentes proyectos a nivel comunitario para fomentar en emprendimiento, sobre todo de mujeres en condiciones de vulnerabilidad o sobrevivientes de violencia de género. A través de proyectos de cooperación internacional ha apoyado el empoderamiento económico de las mujeres, facilitando el acceso a insumos y materias primas para iniciar los emprendimientos. Para información: 76481521. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.