Artista visual cubana sensibiliza sobre lactancia materna
“Vida”, muestra de la fotógrafa y actriz May Reguera, cuestiona mitos y estereotipos relativos al amamantamiento.
La Habana, 12 nov.- Un acercamiento al tema de la lactancia materna desde las imágenes y testimonios de mujeres muy diversas que viven ese proceso propone la exposición “Vida”, de la artista May Reguera, en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, en la Habana Vieja.
Inaugurada el pasado 3 de noviembre, la muestra se mantendrá hasta diciembre. Como elemento sui generis, incluye los testimonios de las mujeres fotografiadas.
De acuerdo con su creadora, la maternidad y la lactancia de su hijo Milán constituyen las principales motivaciones para realizar esa propuesta. “Cuando me encontré con el inmenso mundo de la maternidad, descubrí algunos obstáculos y conflictos que no me había leído en ninguna parte y que nadie me había contado”, reconoció Reguera.
“Empecé a hacer publicaciones en Instagram sobre mi experiencia, sin miedo a qué pudieran pensar de mí, que era una mala madre o lo que fuera, y entonces se fueron uniendo madres a las publicaciones y fui descubriendo que había un montón que estaba en esta misma situación”, contó la artista.
Las comunidades y grupos de mamás que configuraron redes de apoyo en estos temas también fueron una inspiración para la fotógrafa. Comunidad y vida, La tribu, El mundo de Amalia, La liga de la leche son algunos de estos grupos.
“Se me ocurrió hacer esta exposición porque para mí fue muy dura la lactancia y, en algún punto, sentí que la pude haber abandonado –algo que hoy agradezco no haber hecho– y era por falta de información, de comunicación, por miedo a que mi maternidad estuviera tan alejada de la maternidad romantizada que se maneja en la sociedad”, comentó Reguera.
Sororidades
La inauguración de la exposición contó con la presencia de muchas mujeres fotografiadas por Reguera. Llegaron con sus hijos y, en muchos casos, con sus madres y parejas también. Se unieron en “una tetada” alrededor de una de las piezas de la muestra: una saya conformada por bolsas de leche que reúne la mayoría de las bolsas que Reguera usó para extraerse leche.
Sobre el origen de esa pieza, la creadora explicó: “Una de las tantas cosas que me pasó con la lactancia es que tuve una sobreproducción de leche. Esto me hizo mastitis y me obligó a extraerme la leche. Al principio, botaba esa leche, pero en algún punto comencé a recolectarla y congelarla para cuando tuviera que comenzar a trabajar”.
Según aseguró, a pesar de los obstáculos, “tenía muy claro que quería darle el pecho a Milán, que tuviera la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses”.
Asimismo, aclaró: “Milán nunca llegó a tomar esta leche, porque conocí a una mamá en mi pueblo –yo soy de Cruces, en Cienfuegos– que tuvo una niña prematura y ella tenía poca leche. La bebé hizo intolerancia a la lactosa y no podía tomar otras leches, ni yogur, ni nada, entonces le mandaba las bolsas congeladas periódicamente y así logramos los seis meses de lactancia exclusiva con la bebé”, agrega Reguera.
Un mural con mitos relativos a la lactancia materna es otra de las piezas de la exposición. Contiene expresiones dichas a las mamás fotografiadas, como “tú eres joven aún, te van a llegar las tetas al piso”; “no duerme la noche entera por eso, por la teta”; “tienes que destetar porque la leche de vaca a partir del año es mucho mejor”; “tanta teta lo va a hacer dependiente de ti”.
Maternidades diversas: la tribu
La muestra también incluye los testimonios de las mujeres fotografiadas. Pueden escucharse en el propio espacio de la exposición y también se encuentran publicados en las redes de la artista. A continuación, se citan algunas valoraciones de las madres:
Elizabeth Marrero: “Con el tiempo vas aprendiendo que dar de comer no es solo lactar, es maternar, acompañar, consolar y que el acto de dar la teta a tu bebé trasciende la necesidad primaria de alimentarlo y se convierte en una relación de apego, afecto y amor”.
Amanda García: “Les recomiendo a todas las mamis que siempre insistan en la lactancia materna exclusiva hasta que su bebé quiera, es lo mejor del mundo: los alimenta, los nutre, les da paz, amor y los mantiene fuertes. Siempre luchen por ello, no se dejen vencer”.
Amelia Machado: “Aunque a veces hay días pesados o difíciles, en los que debemos navegar juntos a través de sentimientos complicados, al final, siempre terminamos el día con un abrazo, amándonos y perdonándonos por aquellas cosas que pudimos haber hecho mal durante el día, pero que nos sirven como una lección para continuar mejorando y aprendiendo”. (2022)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.