
Proyecto cultural
Comunidad, Cultura
Pinar del Río
Proyecto comunitario que busca mejorar la calidad de vida y el día a día de los habitantes de la comunidad pesquera de Puerto Esperanza, Viñales, Pinar del Río. Promueve el rescate y revitalización de las tradiciones artísticas y literarias olvidadas. Pretende alcanzar un nivel óptimo en el desarrollo social de los habitantes de La Camorra mediante iniciativas comunitarias. Inició en 2001 en la Casa de Actividades, pero ahora cuenta con dos espacios más: el Jardín de las Margaritas y el antiguo cine de la comunidad, que permiten actividades con cabida para todas las edades. Beneficia a más de 7.400 habitantes de la zona y, fundamentalmente, a uno de los sectores más sensibles, la mujer. También presta atención especial a las madres jóvenes, niños y adolescentes.

Proyecto comunitario
Comunidad
La Habana
12 octubre 2008
Es un proyecto comunitario no lucrativo de reinserción social del Consejo Popular Los Sitios, del municipio Centro Habana, enfocado en la creación de un espacio de socialización saludable donde se estimule la inteligencia y creatividad colectiva, teniendo en cuenta las vulnerabilidades del territorio.
Con énfasis en las comunidades de alto riesgo y sobre la base de la revitalización de la cultura popular tradicional, la microhistoria local, el virtuosismo de sus habitantes y los valores humanos que poseen, la iniciativa diseña acciones para incidir en el proyecto de vida individual y familiar de los habitantes del municipio.
El Cabildo Quisicuaba retoma los aportes de los Cabildos a la cultura cubana para construir una comunidad armónica, exponente del crecimiento endógeno y el empoderamiento local.
Trabaja en la reinserción social (exreclusos), el apoyo sociocultural con la familia de los reclusos, talleres de transformación de aptitud con niños y adolescentes proclives a la delincuencia y a enfermedades de alto riesgo involucrándolos en actividades culturales de gran relevancia con orientación para la vida y la salud con objetivo concretos, además de un programa de comunicación de riesgo para alcohólicos y madres solteras.
Fortalece la participación responsable de la comunidad en los aspectos relacionados con la salud, educación, autoresponsabilidad, valores, identidad, de conjunto con los diferentes sectores, que redunden de un desarrollo local sostenible.
Se propone como meta el rescate de la familia como célula fundamental en la educación desde la base de los principios de nuestra sociedad, así como fortalecer el intercambio generacional desde la perspectiva de fomentar el respeto a los ancianos y en valor que tienen estos en la cultura de nuestra población.

Proyecto comunitario
Comunidad, Cultura
Las Tunas
2010
El proyecto contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y cultural de los habitantes de La Pedrera, Puerto Padre, mediante el desarrollo comunitario y haciendo conciencia sobre la necesidad de custodiar y preservar el rico tesoro arqueológico que alberga bajo su superficie. Potencia los espacios de participación en actividades socioculturales en defensa de la cultura, el patrimonio, la identidad y el medio ambiente, y capacita a los comunitarios como agentes facilitadores de las transformaciones sociales para su propio desarrollo. Reflexiona, además, sobre una cultura mejor perfilada hacia la agricultura sostenible y el cuidado del medio ambiente enfocado, principalmente, a las nuevas generaciones. Pretende preservar el caudal cultural heredado desde finales del siglo XIX e insertarle elementos modernos que validen una cultura autóctona. Tiene, entre sus principales retos, potenciar valores humanos y sociales sin poner en riesgo las nuevas exigencias de la contemporaneidad.

Proyecto comunitario
Comunidad, Cultura, Género
La Habana
2016
Coordinada por el activista Danilo Jesús de La Rosa, la iniciativa desde enero de 2016 trabaja desde el espacio comunitario a favor de una cultura de paz y por la no violencia de género. Visibiliza iniciativas sociales que apuestan por la paz, la inclusión y trabajan para erradicar cualquier forma de discriminación, con énfasis en las áreas de la comunicación, la cultura y la educación. En poco tiempo han logrado motivar a las personas para que se involucren en la transformación de su entorno. La mayoría de las actividades se desarrollan en los municipios de La Habana Vieja y Centro Habana. Cuentan con el respaldo de la Federación de Mujeres Cubanas y las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia. Coordina un conjunto de acciones comprendidas en la Jornada Nacional por la No Violencia hacia Mujeres y Niñas. Se articula con otras iniciativas similares como la campaña “Eres más” del Centro Oscar Arnulfo Romero.