Directorio de Sociedad Civil en Cuba

La sociedad civil cubana incluye en su definición más amplia a las asociaciones fraternales, culturales y deportivas; sociales de masas; iglesias y congregaciones religiosas; organizaciones no gubernamentales de desarrollo; centros de investigación y publicaciones académicas; movimientos comunitarios; blogs, cooperativas, nuevos actores económicos y grupos disidentes.

IPS Cuba ofrece este directorio, de carácter informativo y en permanente construcción.

Proyecto Escaramujo

Proyecto cultural

Cultura

La Habana

2010

Proyecto educomunicativo e interdisciplinar que tiene como objetivo contribuir al desarrollo psicosocial de niñas, niños y adolescentes en Cuba, en especial aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad social, a partir de un programa concebido desde la metodología de la Educación Popular. Busca desarrollar en niñas, niños y adolescentes habilidades y conocimientos básicos para la recuperación colectiva, reflexiva y crítica de sus propias prácticas a través de recursos comunicativos. Articula en el programa de formación integral de niñas, niños y adolescentes en escuelas primarias, secundarias y de Formación Integral, una concepción y metodología de educación y comunicación popular. Desarrolla en diferentes universidades del país acciones de formación, comunicación e investigación, relacionadas con su quehacer. Su nombre proviene de un texto del cantautor Silvio Rodríguez.

Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, calle San Pedro, entre Ermita y Avenida Independencia, Plaza de la Revolución
Proyecto HSH-Cuba

Proyecto comunitario

VIH/sida

Toda Cuba

2000

Fue creado el 7 de agosto del 2000 como parte de una estrategia educativa del Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/sida para el trabajo con hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), debido a la alta incidencia del VIH/sida en este grupo.
El proyecto nacional cuenta con grupos de trabajo en cada provincia y 95 municipios del país. Lo integra profesionales con experiencia en labores de prevención y acciones específicas en HSH, además de unos 1.000 promotores voluntarios que realizan actividades educativas e informativas dirigidas a la población meta.
Como parte de sus acciones, distribuye condones y lubricantes en las actividades y en sitios de reunión y sexo, además de materiales educativos con el objetivo de mejorar la información de los HSH respecto a la epidemia y disminuir su vulnerabilidad.
La estrategia del proyecto se ha presentado a los gobiernos locales y cuenta con el apoyo de diversos sectores para su ejecución.

Proyecto inventario

Proyecto digital

Comunicación, Cultura

La Habana

2018

Iniciativa independiente y sin fines de lucro de la periodista cubana especializada en minería de textos Bárbara Maseda. Facilita el acceso de periodistas y ciudadanos a datos abiertos e información pública sobre Cuba. Combina las técnicas de periodismo de precisión e investigación, cultura abierta y tecnología cívica para crear recursos estructurados, que contribuyan a mejorar la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas de las instituciones. Ofrece sus habilidades y herramientas a medios de prensa interesados en colaborar en proyectos de investigación. El proyecto depende del trabajo de voluntarios y freelancers.

Proyecto La Moneda Cubana

Proyecto de Desarrollo Local

Comunidad

La Habana

2011

Iniciativa de conjunto con el gobierno local para insertar la actividad privada en la transformación de la comunidad. Fue pensado para jóvenes desvinculados del estudio o el trabajo del municipio La Habana Vieja, pero hoy agrupa a muchachas y muchachos de diferentes municipios de la capital cubana. Además de formar en las especialidades de gastronomía, cocina y cantina, brinda a jóvenes una formación integral mediante asignaturas como idioma inglés, entorno legal, ortografía, rutas y andares por La Habana Vieja, así como normas de vestimenta y comportamiento. Identificado como una fuente para encontrar personal calificado por empresas extranjeras que invierten en el turismo cubano. Sensibiliza a dirigentes de barrio sobre la importancia de propiciar movimientos económicos y de servicios en el país que generen empleos.

San Ignacio # 77 e/ O'Reilly y Empedrado, Habana Vieja
Share