Fortalecen en Cuba formación de capacidades en agricultura circular

El primer taller sobre el tema, organizado por FAO y la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba, sesionó durante FIAGROP 2023.

Productoras y productores de Cuba compartieron experiencias y ejemplos de buenas prácticas en el Primer Taller de Agricultura Circular, realizado durante FIAGROP 2023.

Foto: Tomada del perfil de FAO Cuba en Twitter

La Habana, 26 mar.- Un grupo de 20 mujeres, hombres y jóvenes con iniciativas relevantes de agricultura circular en diferentes regiones de Cuba recibieron capacitación durante la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (FIAGROP 2023), que concluyó el 24 de marzo en esta capital.

Organizado por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba y la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO), el Primer Taller de Agricultura Circular promovió el fortalecimiento de la formación de capacidades en el tema, el impulso de las potencialidades del sector productivo y la cooperación en el desarrollo del sistema agroalimentario cubano.

En un comunicado, la FAO señala la urgencia de construir sistemas alimentarios más resistentes frente a la actual crisis ocasionada por el aumento de los precios internacionales de los alimentos y del costo de insumos agrícolas y fertilizantes.

En ese contexto, la agricultura circular ofrece soluciones sistémicas para construir resiliencia a largo plazo, generar oportunidades económicas, así como beneficios ambientales y sociales, entre otras ventajas.

En el taller, que tuvo lugar el pasado 22 de marzo, participaron también Erik Plaisier, Consejero Agrícola de la Embajada del Reino de los Países Bajos para Cuba y México; Ria Hulsman, profesora de la Universidad de Wageningen, y Joao Intini, Asesor de Políticas de Sistemas Alimentarios de la FAO.

Intervinieron, además, Marcelo Resende, representante de la FAO en Cuba; Eric Strating, Embajador del Reino de los Países Bajos; Diosnel San, viceministro cubano de la Agricultura Orlando Díaz, Director de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Agricultura, y Antihus Alexander, Rector de la Universidad Agraria de la Habana.

Un comunicado de prensa de la FAO sobre el taller resaltó las palabras de Resende, quien expresó la disposición de seguir movilizando recursos para cooperar y multiplicar experiencias orientadas a la economía circular en los sistemas alimentarios locales del país, tema estratégico para el gobierno cubano en la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN).

Por su parte, Strating apuntó que desde 2019, la Embajada del Reino de los Países Bajos en la Habana y la FAO en Cuba “tienen una estrategia común para promover el desarrollo de una agricultura circular en el país”, citó la fuente.

Asimismo, destacó la importancia en el contexto actual de la interconexión de la ciencia, el sector privado y el gobierno en la creación de sistemas productivos que aprovechen al máximo los recursos y reduzcan al mínimo los contaminantes ambientales.

Intereses estratégicos

De acuerdo con la nota de prensa, el Director de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Agricultura reconoció la importancia de realizar el taller con la experiencia de FAO, el Reino de los Países Bajos y la presencia de productoras y productores.

El funcionario cubano valoró los aportes de la economía circular a la implementación de los ejes estratégicos de la Ley SSAN, cuyo artículo 49 contempla diversos modelos sostenibles de producción que promueven la agricultura circular.

Inaugurada el 20 de marzo, en su habitual sede en el Recinto Ferial Rancho Boyeros, de La Habana, FIAGROP 2023 contó por primera vez con la participación de representantes de nuevos actores económicos del país: micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

De igual modo, tuvieron presencia en la feria 54 empresas nacionales pertenecientes a los ministerios de la Agricultura y la Industria Alimentaria, así como al grupo empresarial Azcuba, además de 24 firmas de México, Italia, España, Alemania, Países Bajos, Armenia, Nigeria, Dinamarca y Panamá.

Oportunidades

El Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria presentó su cartera de oportunidades, con 39 proyectos para la inversión extranjera, la exportación de productos y la cooperación internacional.

Según declaró a la prensa Daiana Matech, directora de negocios de la entidad, existe disposición para establecer contratos de asociación económica internacional para la producción y comercialización de conservas de frutas, vegetales y carnes; así como para el desarrollo y la diversificación de queso con varias empresas en diferentes zonas del país.

Además, durante el Foro de Negocios, representantes de empresas cubanas sostuvieron encuentros con sus homólogos extranjeros.

Publicaciones del Ministerio de la Agricultura catalogaron FIAGROP como una cita para mostrar los resultados de la innovación en el marco de la soberanía alimentaria y nutricional, para abrir las puertas a posibilidades de negocios e inversión extranjera y para fomentar las potencialidades exportables del sector agrícola en Cuba. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.