Gobierno ayuda a familias damnificadas por huracán Sandy

El meteoro, que pasó por la zona oriental de Cuba en la madrugada del 25 de octubre, provocó cuantiosas pérdidas económicas y materiales, y la muerte de once personas.

AIN-IPS

Las medidas entrarán en vigor el lunes 12 de noviembre de 2012

La Habana, 8 nov- El gobierno del presidente Raúl Castro asumirá la mitad del costo de los materiales de construcción que requieran las personas damnificadas por el huracán Sandy, entre otras medidas paliativas ante la devastación causada por el meteoro que atravesó el oriente del país.

El anuncio, hecho en la noche del 7 de noviembre en el noticiero estelar de la televisión estatal, indica que las medidas se aprobaron ante “la magnitud de los daños ocasionados en los municipios afectados (…) en las provincias de Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, y las pérdidas sufridas por la población”.

Datos preliminares señalan que 11 personas perdieron la vida, fundamentalmente por derrumbes de viviendas, mientras que 230 mi moradas resultaron dañadas parcial o totalmente, por el azote de Sandy en la madrugada del pasado 25 de octubre.

Según la nota oficial, las disposiciones que entrarán en vigor el 12 de noviembre son:

– Venta a mitad de precio de los materiales de construcción a las familias con destrucción total o parcial de sus viviendas.

– El costo será asumido por el presupuesto del Estado.

– Quienes ya compraron materiales de construcción “tendrán derecho a recibir también esta bonificación con carácter retroactivo, presentando la constancia documental de lo adquirido”.

– Los consejos de la administración municipales determinarán los daños ocasionados en cada vivienda y definirán los recursos a asignar, lo que permitirá a la población adquirir los materiales necesarios para ejecutar las reparaciones.

– Las personas con ingresos insuficientes para realizar esas compras, podrán solicitar al Consejo de la Administración Municipal el subsidio parcial o total, con cargo al presupuesto del Estado.

– Las familias damnificadas podrán solicitar créditos bancarios, con menores tasas de interés y mayores plazos de pago.

– Para los casos de derrumbes totales de viviendas y techos, el presupuesto del Estado asume el pago de los intereses bancarios para disminuir el gasto de las familias.

– Para reponer otros bienes imprescindibles para los hogares dañados, disponibles en la red del Ministerio del Comercio Interior, se podrían obtener créditos bancarios.

– En caso de comprobarse la incapacidad de pago de la familia, se aplicarán bonificaciones según lo establecido en la regulación vigente para casos de pérdidas por desastres.

El comunicado televisado señala que los gobiernos locales deben adoptar medidas organizativas para asegurar el cumplimiento de estas disposiciones, además de garantizar una amplia divulgación a la población.

Cuba ha recibido ayuda para las personas damnificadas desde Venezuela, Ecuador, Bolivia y Japón (a través de su Agencia de Cooperación Internacional), entre otras naciones, así como de organismos internacionales como la Cruz Roja, consistentes en materiales de construcción, colchones, alimentos, módulos de cocina y equipamiento.

Desde varias provincias cubanas también se envían recursos como cemento, techos, tuberías de varios diámetros y conexiones plásticas, mientras que brigadas de técnicos de todo el país trabajan por devolverle la vitalidad a los sistemas eléctrico y telefónico. (2012)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.