Aplicaciones móviles para detectar sismos en Cuba

Varios pobladores de la región oriental del país confirmaron en redes sociales que recibieron la alerta de sismo mediante sus dispositivos móviles.

La Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desoft) de Santiago de Cuba tuvo a su cargo la creación de la apk SismoCuba.

Foto: Tomada del Cenais

Tras el sismo de magnitud 6,7 grados en la escala Richter, que afectó a provincias del oriente cubano el pasado 10 de noviembre, varios pobladores confirmaron en redes sociales el recibo de una alerta mediante sus dispositivos móviles.

Actualmente, existe una gran variedad de aplicaciones que avisan sobre sismos y temblores a las personas usuarias de los más de dos mil millones de teléfonos Androide registrados a nivel mundial.

Cuba también cuenta con aplicaciones propias para estas funciones, entre ellas, SismoCuba.

A través de esa plataforma se puede acceder a información sobre los eventos sismológicos reportados en el país y conocer todos los datos asociados a los mismos.

Una vez instalada, se podrán visualizar los terremotos que han ocurrido en el archipiélago en los últimos cuatro días y vincular esa lista con un mapa interactivo.

Desde sus dispositivos móviles, las y los usuarios tienen acceso a los detalles que brinda el estatal Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), e informarse sobre el día, hora, ubicación y magnitud del evento sísmico, además de los posibles efectos causados en el territorio nacional.

Google cuenta con un aplicativo gratuito, capaz de detectar movimientos telúricos en todo el mundo. (Foto: Tomada del diario La Página)
SismoCuba, tres años después de su lanzamiento

Una de las opciones que presenta la apk en su interface es Sismo Sentido. Desde este apartado se muestran varios niveles de intensidad para que la persona usuaria seleccione la que más se ajusta a la que sintió tras un sismo. Luego podrá reportar el evento y el municipio en el cual se encuentra.

También presenta instrumentos para el monitoreo y detección de anomalías sísmicas y magnéticas, así como la ocurrencia de tsunamis, con la visualización en tiempo real de diferentes mareógrafos en el Caribe.

El presidente del Consejo Científico del Cenais, Bladimir Moreno, dijo a medios locales que “esta herramienta resulta de gran utilidad, pues de ocurrir un evento de gran magnitud, podemos saber por medio de la población dónde se concentran los mayores daños y así priorizar las áreas más afectadas en el proceso de rescate de personas atrapadas bajo los escombros”.

La aplicación igualmente brinda algunos consejos sobre cómo proceder antes, durante y después de un sismo, así como un registro histórico de los principales terremotos ocurridos en Cuba desde el año 1528.

El Centro Desoft Palma Soriano, perteneciente a la Empresa de Aplicaciones Informáticas de Santiago de Cuba, tuvo a su cargo la creación de esta aplicación móvil, que puede ser descargada en los sitios web del Cenais y entuMovil, así como en el Portal del Ciudadano del ya mencionado municipio santiaguero.

Informatización de la actividad sismológica nacional

En un contexto marcado por el auge del uso de las plataformas digitales, y en el que la población tiene acceso a la información en tiempo cuasi-real mediante redes sociales, la eficiencia en las funciones de instituciones como el Cenais depende en gran medida del uso eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Aplicaciones, herramientas y materiales didácticos relacionados con el tema sismológico en Cuba y el mundo están accesibles desde el sitio web del centro.

Sin embargo, el mismo requiere de una página que, más allá de ser compatible con dispositivos informáticos como teléfonos celulares y tabletas, debería ofrecer una interface de usuario cada vez más atractiva, interactiva, y de intuitivo funcionamiento.

Mantener la información oportuna, acertada y actualizada, además de la interacción con las autoridades competentes y los internautas nacionales y foráneos son otras prioridades.

En general, el Servicio Sismológico Nacional ha transitado por un proceso de modernización tecnológica enfilado a fortalecer su capacidad de registro de la actividad sísmica en Cuba.

Así al catálogo de actividad sísmica, se suman aplicaciones web para el seguimiento del campo magnético y el nivel del mar por medio del acceso en tiempo real de estaciones magnéticas y mareógrafos localizados en el Caribe.

Otras opciones disponibles en la web

Hasta el cierre de noviembre se registraron más de seis mil réplicas de los primeros sismos que sacudieron el oriente cubano durante el mes.

En este contexto, y ante la posible ocurrencia de nuevos movimientos telúricos, compartimos otras aplicaciones móviles útiles para detectar los temblores:

  • eQuake: Al producirse un movimiento telúrico, los servidores de la compañía Zizmos (desarrolladora de esta apk), envían a las y los usuarios de manera automática una notificación que lo pone sobre aviso ante un temblor pronosticado en la zona. Pese a sus facilidades, el modo de sensor solo funciona cuando el dispositivo se está cargando y se encuentra conectado a una red wifi. Puede descargarse en Apklis.
  • Mis Alertas de Terremotos: Incluye notificaciones push totalmente gratis. Ofrece un diseño simple y optimizado para las últimas versiones de Android y aporta datos en vivo de sismos de todo el mundo. De igual forma contiene un poderoso motor de búsqueda para encontrar terremotos desde 1970 y muestra mapas, ubicación exacta, profundidad y distancia en relación a la persona usuaria del teléfono.
  • Rastreador de Terremotos o Earthquake Tracker: Es una apk gratuita, disponible para iOS y Android. Permite rastrear sismos en cualquier parte del mundo con la posibilidad de configurar el aviso, preseleccionando la frecuencia y la magnitud del temblor que se quiere rastrear desde el Sistema de Alerta Sísmica del país en el que ocurra.
  • Sismo detector o Earthquake Network: Permite recibir alertas en tiempo real de los terremotos detectados por las redes sísmicas nacionales e internacionales, así como de los informes enviados por las y los usuarios de la propia aplicación. Incluye la posibilidad de enviar automáticamente SMS y correo electrónico de emergencia a una lista de contactos. (2024)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.