¿Dónde encontrar asesoría y educación financiera en Cuba?
Varios proyectos en línea apuntan a fortalecer estos servicios, que son cada vez más demandados por amplios segmentos de la ciudadanía cubana.

Portada de edición número 10 de la revista Negolution
Foto: Tomada de Negolution.com
El actual contexto cubano, compuesto por disímiles tipos de actores económicos, exige nuevas destrezas a las personas emprendedoras, y hasta un cambio sustancial de su cultura administrativa y financiera.
Para estar a la altura de los nuevos tiempos, han surgido proyectos que ofrecen asesoría y capacitación para el manejo de negocios. Algunos, incluso, se han posicionado en el ciberespacio y convertido en guía e inspiración de miles de internautas.
Negolution, por ejemplo, es considerada la primera revista digital autónoma para los emprendedores cubanos. En sus páginas, se puede encontrar historias de éxito, consejos, cursos, soluciones y, en general, buena parte del conocimiento y la motivación necesarios para quien busque iniciar un negocio.
Además, organiza actividades en torno a este tema, y apoya ferias de proyectos e iniciativas como Cubaemprende. Integrantes del equipo de la revista han participado en sesiones internacionales como el Tech Crunch en San Francisco, Estados Unidos, y el Global Entrepeneurship Summit (GES), en la India.
Un taller de aprendizaje empresarial
CubaEmprende, por su parte, surgió bajo el auspicio del Arzobispado de La Habana. Primero, funcionó de forma presencial, y luego, durante los períodos de aislamientos provocados por la pandemia de covid-19, incursionó en los métodos de clases virtuales.

Pero desde mucho antes ya tenía presencia en internet a través de su sitio web y contribuía a visibilizar y promover negocios cubanos, sobre todo, los de sus egresados.
Según el propio portal, su propósito como proyecto consiste en “ayudar a mejorar la calidad de vida de los cubanos y contribuir al progreso social a través del desarrollo de la mentalidad económica”.
Para lograrlo, básicamente, coordina una variedad de cursos de capacitación, con el objetivo de inculcar en sus alumnos las habilidades necesarias para una correcta gestión empresarial, que van desde pautas de administración, contabilidad y finanzas, hasta mercadotecnia, ventas e incluso herramientas psicológicas para avivar el ánimo y la autoestima que debe siempre conservar una persona emprendedora.
Si bien las cuestiones educativas representan el foco de CubaEmprende, este también ofrece periódicamente conferencias de expertos y módulos especializados, así como servicios de asesoría personalizada, según las inquietudes particulares de cada negocio.
“Creemos en el talento de los cubanos para iniciar y desarrollar nuevos proyectos, así como bienes y servicios atractivos, capaces de satisfacer necesidades del mercado cubano e internacional; porque queremos que los negocios que existen o se inician sean exitosos y responsables, y porque aspiramos, sobre todo, a una mejor calidad de vida para los cubanos y al progreso continuo de nuestra sociedad”, dijo Jorge Mandilego, el director de CubaEmprende, a la publicación Espacio Laical.
En diez años de actividad en Cuba, el proyecto suma más de 8.000 alumnos graduados y 900 negocios supervisados.
Receta médica para los negocios
En el catálogo de negocios de CubaEmprende, se puede divisar el logo de la consultoría Auge, fundada en octubre de 2014.

Como consultoría al fin, su marco de acción se centra en diagnosticar, como si de medicina se tratara, la cura a las deficiencias de negocios clientes. Realiza auditorías, y crea protocolos y estrategias relacionadas con la gestión empresarial, la comunicación, el mercado y el diseño.
Auge modifica sus servicios en dependencia de cuál tipo de cliente tenga: si comienzan de cero, o si ya llevan tiempo funcionando.
Para los primeros, “hacemos todos los análisis preliminares necesarios para lograr que un negocio arranque sobre base firme y minimice los errores futuros. Ahí están los test de concepto y de mercado, análisis de la competencia, estudios de factibilidad, diseño de la entidad corporativa, eslóganes comerciales, asesoría legal y estrategias de lanzamiento”, reveló Oniel Díaz, cofundador de Auge.
Y para los segundos, prosiguió, “realizamos diagnósticos integrales o les resolvemos un problema específico. Además, elaboramos estrategias de comercialización y análisis desde el punto de vista de marketing, planes para la solución de problemas y su implementación”.
Lo curioso es que, si bien apenas llegaron al entorno digital en 2019, hoy gozan de una presencia bastante notoria en las redes sociales pues, como han seguido haciendo desde 2017, a cada rato brindan información oportuna y actualizada de la situación económica y empresarial de Cuba, en forma de resúmenes o “informes ejecutivos”.
De hecho, se han vuelto un referente de divulgación en su campo, al punto de que “por la seriedad y la profesionalidad” de sus contenidos, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) incluyó, en agosto de 2021, tres de sus artículos –sobre las nuevas normas hacia los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), y las Cooperativas no agropecuarias (CNA)– en la sección Descargas de su sitio web oficial.
El negocio de las monedas virtuales
Con la popularización de la internet en Cuba, han tomado fuerza, además, el uso de las criptomonedas. Respecto a estas, ya abundan los sitios o canales que las promueven o que divulgan las diferentes maneras de obtenerlas.
Existen varias comunidades bastante seguidas con un enfoque mucho más educativo. Tal es el caso de HiveCuba, una comunidad criolla de Hive, la cual, aparte de correr la voz sobre el propio ecosistema del que son partícipes, explica sobre los beneficios de las criptomonedas y la tecnología blockchain (base de datos descentralizada), dijo Manuel Alejandro Saiz, líder del grupo.
Saiz es también fundador del evento Bitcoin Asere, ocurrido en septiembre de 2022 en la Fábrica de Arte Cubano. Para muchas personas, este ha sido el más grande y multitudinario acontecimiento de su tipo en Cuba. Allí se impartieron varias conferencias sobre la historia del dinero, el trading (mercadeo) de criptomonedas y otros temas.
“La educación es la principal clave para la adopción de las criptomonedas”, dijo en su conferencia inaugural Erich García, youtuber del canal Bachecubano sobre tecnologías. “Con Bitcoin hemos podido sortear sanciones, crecer e implementar negocios. Además, hemos podido agarrar la industria de las remesas. Gracias a esa tecnología de transferencia de valor entre partes tomamos un segmento que normalmente era de (grandes) empresas y ahora está en nuestras manos”. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.